La semana que viene será el turno de la Reserva Federal de Estados Unidos, quien parece estar dispuesta a subir nuevamente los tipos de interés en 75 puntos básicos, algo que proporcionaría un apoyo adicional al dólar. Solo se estima un debilitamiento del dólar en el momento en que se llegue a señalar un cambio en el enfoque de la política al pausar dicho reajuste.
Según se comenta, aun incluso se esperaría una nueva subida de tipos en septiembre antes de desacelerar el ritmo de aumentos en noviembre. Se espera que para fin de año se pueda llegar a un máximo del 3,5%.
Las diferencias con el euro están más que claras, y es que esta divisa solo podría encontrar un mayor impulso en el caso de que se pueda llevar a cabo una política más decisiva del BCE. Si la decisión sobre el aumento de tasas es más sólida y hay planes convincentes para controlar el riesgo de fragmentación, el euro podría sentirse mucho más respaldado, especialmente si se llegasen a evitar elecciones anticipadas en Italia.
Y es que el par EURUSD ha ocupado un papel protagonista estas últimas semanas en Forex. Recordemos que recientemente se han alcanzado mínimos históricos en este gráfico. Es cierto que los problemas relacionados con la inflación, la cual ha alcanzado cotas históricas en Estados Unidos, hacen que los inversores y las firmas bursátiles empiecen a bajar el fuelle sobre la posibilidad de que la FED suba de forma hiperagresiva los tipos la semana que viene: 0,75 puntos básicos sí, pero 1 punto, posiblemente no y esa es una burbuja que se había hinchado mucho en los últimos días.
Hay una cierta expectativa de que el BCE pueda cambiar si se modifica el programa y comienza a subir tipos con mayor agresividad de aquí a finales de año. No obstante, hay miedo de que este comportamiento pueda llevar a una recesión. Con este panorama es muy probable que incluso el euro pueda caer por debajo de la paridad, perdiendo así nuevas posiciones frente al dólar.
Mientras tanto, la tendencia es bajista a medio y largo plazo, aunque a la hora de hacer trading debemos ser precavidos ante la posibilidad de corrección que nos pueda permitir aprovechar posicionamientos bajistas en el nivel más elevado posible.

Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Miriam Sánchez es graduada en Derecho y Económicas, y posee una amplia experiencia a sus espaldas sobre los mercados financieros y los principales métodos de inversión en el mercado de divisas.
Emplea un método innovador que ella misma denomina como “análisis racional de los mercados”, a través del cual logra un amplio conocimiento del activo en cuestión para unos resultados mucho más eficientes y seguros. Considera que una correcta operativa no se puede dejar solo en manos de la probabilidad y la estadística.