Datos de fortaleza de empleo en los EE. UU. amortiguan temores de recesión

La coyuntura económica actual a nivel global es compleja y con previsiones decadentes. Cada vez son más las instituciones que indican una probable recesión mundial en el mediano plazo, incluyendo a países desarrollados como los Estados Unidos de América. Por lo anterior, el mercado se encuentra muy atento de la actualización de datos macroeconómicos para poder visualizar los impactos clave en los diversos sectores.
El viernes 8 de julio, por ejemplo, se dio la actualización de datos de empleo para los Estados Unidos de América. La tasa de desempleo se mantuvo en un nivel de 3.6%, tal y como lo esperaba el consenso de analistas. Por otro lado, las nóminas no agrícolas del mes tuvieron un incremento de 381,000 (nivel por encima de lo esperado). Ambos datos son positivos dentro del contexto de empleo. La tasa de desempleo se mantiene en niveles mínimos y las nóminas no agrícolas tuvieron un incremento cuantioso, sobre todo considerando que el cambio histórico en nóminas ha sido de aumentos de 122,000.
Si bien lo datos de empleo reflejan fortaleza y, de alguna manera, disminuyen los temores de recesión (momentáneamente), no hay que olvidar que el efecto de despidos masivos en un periodo recesivo es de los últimos en ocurrir. Las implicaciones que tienen los despidos en los flujos de efectivo y en los sistemas de gestión en una empresa son relevantes. Por ejemplo, existen afectaciones en salidas de efectivo por el otorgamiento de finiquitos, por otro lado, la empresa puede enfrentar demandas por parte de trabajadores con mayor antigüedad. En lo cualitativo, se puede perder personal con amplia experiencia y conocimiento acumulado, por su parte, la calidad de los productos y servicios puede verse afectada por prescindir de personal capacitado, entre otros temas. Por lo anterior, la decisión de adelgazamiento de costos a través de despidos es una de las decisiones más drásticas y mayormente desfasadas a pesar de que exista un contexto económico complejo.
Dentro del impacto en los mercados de los EE.UU., el índice S&P 500 mantiene un comportamiento lateral de corto plazo en donde le precede un rebote alcista relevante. El valor en puntos se encuentra por encima del soporte en los 3,817 aproximadamente, pero aún se mantiene por debajo de su directriz bajista, el cual en un nivel clave para confirmar una reversión al alza de romperse con mayor fuerza de compra o nivel clave que indique continuidad de baja. Por otro lado, el índice dólar (observado a través del activo Small US Dollar) refleja un comportamiento claramente alcista el cual sigue respetando su directriz ascendente y media móvil de 200 periodos. A pesar de lo anterior, el activo muestra un par de divergencias en los indicadores MACD y RSI que describe debilitamiento de la tendencia primaria. Los gráficos son los siguientes:
Índice S&P 500

Fuente: elaboración propia a través de la plataforma MT4
Activo Small US Dollar (referente al índice dólar)

Fuente: elaboración propia a través de la plataforma MT4
Por lo anterior, sería relevante estar atentos a las actualizaciones de los datos económicos que se vayan presentando con el objetivo de visualizar impactos en la economía y en los mercados financieros, así como los impactos implícitos que se puedan dar entre los mismos.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.