Los precios de las materias primas (principalmente energéticos) han tenido decrementos considerables en últimas semanas, fenómeno en parte explicado, por el aumento de probabilidad de contracción global para el siguiente año. En los últimos cinco días, el referente de petróleo Brent ha disminuido aproximadamente -12%, la mezcla referente de Texas WTI ha disminuido -12.5% aproximadamente, y el gas natural ha tenido una desvalorización aproximada de -17%.

Pese a que el día de hoy China anunció una disminución gradual de sus políticas restrictivas de Cero Covid, en donde la búsqueda principal es aplicar una mayor flexibilización para impulsar su crecimiento y tomar el liderazgo económico para el siguiente periodo anual, el mercado no está apreciando los mercados de commodities, probablemente porque aún no se sabe cual será realmente el impacto en cuanto a rebrotes de enfermedad al hacer dicha flexibilización gradual.

El invierno está apenas por comenzar, y en algunos países del mundo las tasas de infección han comenzado a incrementar debido a las bajas temperaturas que se han presentado y a una flexibilización elevada de medidas sanitarias. La inmunización natural de los habitantes chinos se podría pensar, hasta cierto punto, como endeble ya que las medidas altamente restrictivas en el país que habían acumulado tres años no permitían este proceso de protección evolutivo.

Por su parte, desde las mediciones de acumulación y cambio en materias de energía, los inventarios de petróleo crudo de la Administración de Información de Energía registraron una disminución mayor a lo esperado de -5.187 millones de barriles. Pese a lo anterior, los inventarios de destilados y de gasolina registraron un aumento sustancial (superior a lo esperado) de 6.159 M y 5.320 M respectivamente, por lo que se podría interpretar como un traslado de materias hacia la producción de derivados y no a un aumento en los niveles de demanda.

Como se puede observar en los siguientes gráficos referentes al petróleo Brent y West Texas Intermediate (WTI), los precios ya han perforado a la baja el soporte de largo plazo cercano a $85 dólares y $75 dólares respectivamente. Pese a lo anterior, en ambos casos el oscilador RSI se encuentra cercano a niveles de sobreventa. Los siguientes soportes relevantes estarían aproximados a $68 dólares para el Brent y $62 dólares para el WTI.

Comportamiento del precio de petróleo, referente Brent

Fuente: análisis propio a través de la plataforma Meta Trader 4

Comportamiento del precio de petróleo, referente WTI

Fuente: análisis propio a través de la plataforma Meta Trader 4

Para el caso del Gas Natural, comparativamente hablando, el precio ha tenido la mayor disminución porcentual en los últimos cinco días, pero en este caso el precio se ha mantenido en el soporte cercano a $5.20 dólares, donde también coincide un piso de directriz alcista de largo plazo en el activo. Por su parte, el indicador RSI se encuentra muy cercano a niveles de sobreventa.

Comportamiento del precio de Gas Natural

Fuente: análisis propio a través de la plataforma Meta Trader 4

En conjunto, se puede observar que los precios de energéticos se encuentran muy endebles a noticias de índole económico y de aspecto geopolítico. Por lo anterior, resulta relevante el estar enterados de la actualización de dicha información, la cual aporte a un mayor grado de entendimiento en el comportamiento volátil de dichos valores.