La reunión de política monetaria de la FED terminó por darle un giro al lento mercado que hemos experimentado durante la semana e incluso durante el transcurso del mes de marzo. El hecho de que no se hable de una subida de tasas de interés hasta 2023 generó confianza en cuanto a la recuperación económica que ha vivido Estados Unidos durante la pandemia del covid-19. Sin embargo, dicha recuperación se debe en gran medida a los paquetes de estímulos aprobados por el gobierno, a lo que las fuerzas del mercado respondieron con una negativa en cuanto a precios.

Un claro ejemplo de lo que está sucediendo gráficamente es el índice del dólar, el cual experimentó una fuerte caída durante los anuncios del FOMC, y hy se recupera con fuerza alcista hacia los 92,243.

Marco diario DXY.

Como podemos apreciar en la anterior imagen, el acrivo generó una vela de rango amplio bajista durante el anuncio de la FED, mientras que en el transcurso de este jueves aparece la incertidumbre de aquellos inversores tipo cobertura, mostrando el posible pánico de mercado a mediano plazo; dicha situación se aprecia con una vela alcista envolvente que, confirma el escenario de fuerte volatilidad.

En conclusión, no se deben hacer anticipaciones técnicas con base en una noticia de política monetaria en estos tiempos, ya que la fortaleza o debilidad de mercado no sólo está dada por la recuperación económica, sino por los ciclos económicos que dominan al mercado. En este caso, los ciclos no muestran otra cosa más que debilidad y lateralidades en etapas tres, que podrían desencadenar en una fuerte caída. LLámese retroceso o finalización, pero caída.

Por favor tenga en cuenta que este material es suministrado para propósitos informativos y no debe ser considerado como asesoría de inversiones. Realizar transacciones en los mercados financieros conlleva un alto riesgo

Sebastian Hernandez @ Metropolitan X