El par EUR/USD sube este miércoles llegando al nivel de 1,1595

Los compradores fueron los que marcaron el movimiento del EURUSD este miércoles, debido a los datos desalentadores de Estados Unidos.
La tendencia bajista vista desde inicios de septiembre en el par EURUSD parece estar llegando a su fin, y el activo se aleja de mínimos. En una primera medida, el debilitamiento del dólar estadounidense se dio debido a la caída de los rendimientos de los bonos del gobierno de EE. UU. Además, aunque el dato de IPC mensualpublicado esta mañana se ubicó por encima del pronóstico en 0,4 % vs 0,3 %, lo que normalmente sería positivo para la moneda, la aversión al riesgo ante una posibilidad de estanflación alejó al mercado del USD.
Por otra parte, las minutas de la reunión de la FOMC mostraron lo que el mercado esperaba con respecto a una reducción gradual en el ritmo de compra de activos, con el objetivo de ponerle fin a mediados de 2022. Así mismo, el EUR ganó fuerza pues también se conoció que el Índice de Precios al Consumidor Alemán subió un 0,3% intermensual y un 4,1% interanual como se esperaba. Además, la producción industrial de la región subió más de lo esperado en agosto ubicándose en 5,1 % interanual.

Análisis técnico
En el gráfico de 4 horas del par EUR/USD se comienzan a ver las primeras señales de un posible cambio de tendencia. Si bien el movimiento alcista de las últimas horas, no representa un cambio contundente per sé, el indicador tendencial Alligator ha comenzado a entrelazar sus líneas dando posibles señales compradoras. Aun así, es importante notar que el precio se ha alejado bastante del indicador, por lo que no se podrían descartar pequeñas correcciones.
Por su parte, el oscilador MACD ha mostrado una fuerte divergencia alcista desde principios de mes de octubre. Además, si bien el indicador se mantiene en territorio vendedor al ubicarse por debajo del nivel de 0, comienza a mostrar que la fuerza de los toros podría ser suficiente para volver a terreno comprador.
Por ahora, el precio se acerca a una posible resistencia en 1,1615 por lo que se debería esperar a ver cómo continúa el movimiento, para así poder determinar si la tendencia bajista del mes anterior efectivamente llegó a su fin o si este movimiento solo se trata de un pequeño descanso.
Por Nathaly Avila
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.