El petróleo bajó a medida que los inversores sopesaron las probabilidades de que la Casa Blanca intervenga para enfriar los crecientes precios de la energía.

Los futuros en Nueva York oscilaron entre ganancias y pérdidas el jueves, y finalmente cayeron a la baja al mediodía. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfrenta una presión creciente, incluso de su propio partido, paraabordar el aumento de los precios a medida que las ganancias en los costos de consumo alcanzan el ritmo más rápido en décadas. Sus opciones incluyen aprovechar la Reserva Estratégica de Petróleo o incluso prohibir las exportaciones de petróleo.


“Donde estamos en este punto es que los precios han aumentado porque la demanda está aumentando y, por lo tanto, necesita una respuesta de oferta más permanente”, dijo Rob Haworth, estratega senior de inversiones de U.S. Bank Wealth Management.

Mientras tanto, los inventarios en Cushing, Oklahoma, el punto de entrega de los futuros de crudo de referencia de Estados Unidos, cayeron alrededor de 36.000 barriles del 5 al 9 de noviembre, según comerciantes que citaron datos de Wood Mackenzie el jueves.

Gráfico 1. Futuros del Crudo VS Índice de Precios al Consumidor (USA IPC)

Los precios del petróleo se han disparado a medida que la recuperación económica mundial de la pandemia impulsa la demanda. El aumento de los precios llevó a la Administración Biden a sopesar los méritos de una liberación de crudo de emergencia.Se podrían liberar hasta 60 millones de barriles del SPR, en parte al adelantar las ventas obligatorias a partir de 2022.

Según Citigroup eso sería suficiente para eliminar el déficit de suministro que la Administración de Información de Energía ha pronosticado para el resto de este año.

Precios:

  • West Texas Intermediate para entrega en diciembre cayó 55 centavos a 80,79 dólares el barril a la 1:10 p.m. en Nueva York
  • El Brent para la liquidación de enero cayó 51 centavos a 82,13 dólares el barril.

Con el mercado atento a los posibles pasos de EE. UU., el trading ha sido muy volátil. Un indicador de mercado monitoreado de cerca, el diferencial entre los dos contratos de diciembre más cercanos, ha oscilado en más de un dólar en cuatro de las últimas seis sesiones de negociación, cuando generalmente se movería unos pocos centavos.

Cobertura relacionada:

  • La producción de crudo de la OPEP aumentó en 217.000 barriles por día en octubre a 27.453 millones por día, según el informe de mercado mensual del grupo.
  • China emitió solo una cantidad insignificante de cuotas de exportación de combustible, ya que buscaba aliviar la escasez de energía dando prioridad al mercado interno.
  • Las exportaciones totales de crudo y productos de EE. UU. aumentaron al nivel más alto desde julio, en gran parte debido a un aumento en las salidas de destilados.
  • El viceministro de Energía de Rusia, Pavel Sorokin, se reunió con el subsecretario de Energía de Estados Unidos, David Turk, y conversó sobre la estabilización del mercado petrolero.

Mientras tanto el precio del crudo aunque con cierta debilidad, se mantiene por encima de los 80 dólares el barril; mostrando todavía bastante inercia de la tendencia alcista marcada durante todo este año. Las materias primas en general muestran ciclos alcistas, que se prevén puedan continuar en el medio plazo.

Carlos Valverde @ Tickmill Español,