El petróleo no aguanta

El barril de WTI ha llegado a caer más de un 3% en las ultimas horas y se ubica ahora por debajo del precio de 70 dólares a medida que Arabia Saudita ha mencionado que planea incrementar la producción de la materia prima en el mes de diciembre. Además de esto, en Libia el gobierno y algunos grupos insurgentes han llegado a un importante acuerdo de mantener una producción estable, lo que podría también sumar esfuerzos para que la producción mundial pueda alcanzar niveles importantes durante los siguientes meses. En estos momentos, no se sabe del todo si la demanda de petróleo durante el 2025 va a ser lo suficientemente fuerte debido a que China ha seguido presentando algunos problemas económicos y a esto se le suma ahora que posiblemente la oferta llegue a un punto bastante alto, por lo cual la presión no se ha hecho esperar en el corto plazo y ahora el precio del barril de petróleo esta sufriendo las consecuencias de estos movimientos en el mercado.

Nuevos máximos

Los índices americanos siguen con su constante tendencia al alza y esta jornada no ha sido la excepción. El US500 ha llegado a subir casi un 1% en las ultimas horas mientras que el Nasdaq se mantiene incrementando su precio en poco más de 1.2% durante el corto plazo. Esto se debe a la ola de confianza que ha dejado la Reserva Federal con su decisión bajista sigue haciendo énfasis en el mercado y por ahora los inversionistas no ven una señal mala para poder empezar a cortar el crecimiento del índice en estas sesiones de negociación. En estos momentos, es importante esperar a los datos de empleo que ya casi se acercan y a falta de datos de bancos centrales y publicaciones de ganancias en las compañías, es posible que el dato de empleo sea el único foco que mantiene el mercado en estos momentos para saber como va a ser la temporada de consumo de fin de año y poder seguir así demandando masivamente los índices accionarios en el corto plazo.

 

Mercados

·        La empresa META ha mostrado nuevos proyectos y dentro de esto se encuentra un nuevo casco de realidad virtual, junto con un prototipo de lentes inteligentes que ya están compitiendo con los modelos del Vision Pro de Apple. La compañía sigue apuntando a crear un entorno firme de realidad virtual y puede que esta sea su apuesta para competir con los grandes en el largo plazo.

Datos para hoy

·        El banco central de Suiza ha decidido mantener estables los tipos de interés en el 1%, que era lo que se esperaba en los pronósticos del corto plazo. Ahora, el país se prepara para poder empezar a impulsar su economía después de una larga era de altas tasa de interés, al parecer en estos momentos el único banco relevante que mantiene una política agresiva es el banco de japón.

 

Gráfico del día

El gráfico del USDJPY se mantiene aun en una tendencia bajista durante las últimas sesiones a pesar de la reciente corrección al alza que ha sufrido el movimiento del precio. La resistencia más importante se mantiene todavía en un nivel bastante lejano en el precio de 150.578 el soporte continúa siendo la barrera de 140.236 para el corto plazo. Es importante precisar que para que la tendencia bajista anterior continue teniendo movimientos de fuerza es básicamente necesario que se llegue a cruzar el soporte en el corto plazo y con esto se pueda confirmar la fuerza de esta tendencia a favor del yen.