El USD/JPY retoma su movimiento alcista a pocas horas de cerrar la jornada

El par USD/JPY alcanzó máximos anuales en 114,70 durante esta jornada de miércoles.
Luego de alcanzar un nuevo máximo anual, el USD/JPY comenzó a tener un comportamiento bearish, mostrando un posible agotamiento de los compradores. Sin embargo, a pocas horas del cierre del día, el apetito por el riesgo volvió a los mercados, y con él las compras en el par. Por ahora, el precio del USD/JPY se consolida en el nivel de 114,30 y se esperaría que la tendencia alcista continúe en el corto plazo.
Si bien el greenback se mantiene fuerte frente al yen japonés, el optimismo que se vive en los mercados ha generado que el índice del dólar estadounidense DXY, pierda 0,17 % en 93,62. Por lo tanto, si bien la tendencia alcista actual no presenta mayores señales de cambio, al enfrentarse a niveles máximos cualquier momento debilidad puede representar un cambio positivo a favor de la moneda nipona. Así mismo, se debe tener en cuenta que, las expectativas de los inversores sobre el ajuste monetario por parte de la Reserva Federal han disminuido.
Análisis técnico
En el gráfico de 4 horas del par se puede observar que, desde mitad del mes anterior se ha mantenido una tendencia principalmente alcista llegando hasta el nivel actual de 114,30. Dicho movimiento se corrobora al observar los indicadores Alligator y RSI, los cuales se han mantenido mostrando una señal alcista en los últimos días.
No obstante, las líneas del indicador tendencial Alligator se han comenzado a acercar entre sí, lo cual es una señal de posible momento lateral o consolidación. Así mismo, el oscilador RSI aunque aún se mantiene en territorio comprador por encima de 50, ha comenzado a acercarse a este nivel, señalando también la falta de fuerza de los compradores.
Teniendo lo anterior presente, es posible graficar un retroceso de Fibonacci, el cual nos permita establecer posibles niveles para un momento lateral. En este caso, los niveles a observar serán la resistencia en 114,70 y el soporte en 113,40; pues será el cruce de alguno de estos dos niveles el que nos indique el movimiento futuro del par.
Por Nathaly Avila
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.