Fed, BCE y Banco de Inglaterra suben tipos: ¿cuáles son las expectativas?

Aunque era ya un secreto a voces, la Fed confirmó finalmente el pasado miércoles una subida de tipos de 50 puntos básicos, lo que pone fin a una racha de subidas de 75 puntos básicos en los últimos meses, en parte ayudado por los positivos datos que se publicaron sobre la inflación. No obstante, la Reserva Federal ya ha asegurado que no hay que bajar la guardia y que se seguirán subiendo las tasas, anticipando ya que en 2023 se superará el 5%. Recordemos que la última subida ha colocado las cifras en el 4,5%.
Se trata del registro más elevado en 15 años y muestra el claro compromiso que se sigue marcando en la lucha contra una inflación que sigue descontrolada. Powell ha afirmado ya que no habrá bajadas en dichas tasas, al menos, hasta el próximo año 2024. Se estableció para el próximo año un tipo terminal del 5,25%, a partir del cual los gobernadores darían por terminado el incremento.
La última actualización de las previsiones en cuanto al PIB en 2023 se coloca en el 0,5%, cuando en septiembre este pronóstico se había colocado en el 1,2%, mientras que el paro sería de un 4,6% con respecto al 4,4% anterior.
Por su parte, el Banco Central Europeo, tras realizar una nueva subida de 50 puntos básicos en los tipos de interés hasta colocarse en el 2,5%, ha vaticinado que lo más probable es que la economía de la eurozona pueda entrar en recesión técnica como consecuencia también de la crisis energética, el debilitamiento de la economía mundial, así como las duras condiciones de financiación. No obstante, han intentado infundir tranquilidad asegurando que esta recesión, en principio, sería breve y poco profunda.
De esta manera, las expectativas de crecimiento son en 2022 de un 3,4%, tres décimas por encima de la estimación anterior; un 0,5% en 2023(rebaja de 4 décimas); y un 1,9% en 2024 (rebaja de también 4 décimas con respecto al informe anterior).
También el Banco de Inglaterra esta semana ha subido los tipos de interés 50 puntos básicos, colocando el precio del dinero en el 3,5%. Se prevén nuevas subidas, además. Se trata de la novena subida consecutiva. De esta manera, se espera que en agosto del próximo año se pueda alcanzar el 4,5 % incluso.

Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Miriam Sánchez es graduada en Derecho y Económicas, y posee una amplia experiencia a sus espaldas sobre los mercados financieros y los principales métodos de inversión en el mercado de divisas.
Emplea un método innovador que ella misma denomina como “análisis racional de los mercados”, a través del cual logra un amplio conocimiento del activo en cuestión para unos resultados mucho más eficientes y seguros. Considera que una correcta operativa no se puede dejar solo en manos de la probabilidad y la estadística.