La Reserva Federal mantiene el tono, los tipos y la política monetaria: más de lo mismo, pero la Fed puede darse cuenta de los niveles de distorsión del mercado y el dólar está empezando a sentirlo...

La Reserva Federal dijo que seguiría comprando al menos 120.000 millones de dólares de deuda al mes hasta que "se hayan realizado más avances sustanciales" en la recuperación, para fortalecer su apoyo a la economía estadounidense en medio de las crecientes infecciones por coronavirus.

La Fed se ha vuelto mucho más optimista sobre la economía, pero sin un indicio de cambio de marcha; de momento...

Powell tendrá que recorrer una delgada línea entre arruinar la reputación del dólar y asegurar al mundo que siempre estará allí para darse un chapuzón.

La Fed no es tan moderada como muchos anticiparon y uno podría optar por leer el mensaje de esta noche como agresivo.En principio, la curva del USD es libre de empinarse aun más... ¿Quizás la Fed podría incluso subir tipos en 18 meses a partir de ahora?

Esto plantea una pregunta:

¿Seguirá realmente la Fed con esta política en 2021? En otras palabras, ¿permitirá que continúe esta relajación pasiva una vez que la inflación comience a subir el próximo año? Es difícil ver un "Sí" en las previsiones del mercado y las previsiones de consenso para la inflación.

Lo que sugiere que: la Fed está preparada para el cambio en su programa de QE para la doble caída del próximo año 2021.

Además de su regreso a la orientación futura, según la cual el programa de QE se mantendrá en $120BN/mes hasta que "se haya logrado un progreso sustancial adicional", la Fed también anunció la extensión hasta septiembre del próximo año de sus líneas temporales de intercambio de dólares y su servicio de recompra. La razón: "Una mayor extensión de estas facilidades ayudará a sostener las mejoras recientes en los mercados globales de financiamiento en dólares estadounidenses al servir como un importante respaldo de liquidez" comentó Powell.

Estos dos programas fueron diseñados para ayudar a respaldar la oferta internacional de dólares y el buen funcionamiento del mercado del Tesoro durante la crisis post-covid cuando estalló una enorme contracción del dólar.

Un punto principal en la decisión de esta noche:

El siguiente pasaje de la declaración del FOMC podría ser interpretado como una lectura contra-expansiva "la Reserva Federal continuará aumentando sus tenencias de valores del Tesoro en al menos $ 80 mil millones por mes y de valores respaldados por hipotecas de agencias en al menos $ 40 mil millones por mes hasta que se haya logrado un progreso sustancial hacia los objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios del Comité”... ya que uno habría esperado que las compras permanecieran intactas (al menos) hasta que se obtenga la estabilidad de precios en un régimen de metas de inflación promedio. ¿Entendimos mal a la Fed cuando se lanzó el programa?

La puerta está al menos ligeramente abierta para un proceso de reducción sustancialmente antes de que se obtenga la meta de inflación promedio real. Powell reiteró que las compras de activos podrían ajustarse si la Fed estuviera sustancialmente más cerca del objetivo del 2% y no mencionó una lectura de inflación superior al 2% como una necesidad de ninguna manera.

Nuestra principal conclusión de la decisión de esta noche

Nuestros modelos continúan insinuando un potencial alcista para el ISM manufacturero y el crecimiento de EE.UU.; aun con malos datos del paro y ganancias empresariales. El estímulo funciona con un desfase temporal y los efectos retardados de las tasas de interés más bajas en USD aún no se han activado por completo. Incluso es posible que el pico de los efectos positivos del estímulo anterior coincida con un "falso rebote" en la economía de servicios una vez que se permita reabrir cuando se produzca la implementación de la vacuna y los mejores efectos estacionales a finales del primer trimestre de 2021.

Mientras tanto y en línea con los meses anteriores, el precio del dólar se hunde y el EUR/USD se aproxima valiente al 1.2300, confirmando con paso decidido la tendencia alcista del activo.

Con todo, debemos vigilar una debilidad extrema del dólar como mucha fortaleza del euro; pues ambos pueden cambiar drásticamente la posición de los bancos centrales, sus políticas y por ende la recuperación económica.

Carlos Valverde @ Tickmill Español



*Este análisis se proporciona como comentario general del mercado y no constituye consejo de inversión ni asesoramiento financiero.