En las ultimas horas se conoció la decisión oficial de la Reserva Federal en Estados Unidos. Como era de esperarse, el banco central ha decidido una vez más incrementar la tasa de interés en 0,25% para tratar de combatir la inflación del corto plazo. Ahora bien, el discurso del presidente Powell se mantiene en territorio de nadie, ya que se piensa que su política monetaria va a continuar siendo restrictiva para llegar a niveles de inflación objetivo. Pero por otro lado, hay quienes piensan que ya es hora de ayudar a la economía después de un 2022 lleno de altas tasas de interés. Esta incertidumbre lo que ha causado es una gran volatilidad en el dólar americano, que se sigue manteniendo por el momento a la baja frente a sus principales rivales como el Euro y la Libra.

Pareciera que la única esperanza que le queda ahora al dólar americano son los datos de empleo que se publicarán el viernes. Si Estados Unidos logra arrojar un buen numero de empleo para este mes, se podría llegar a recuperar parte de la confianza que el dólar ha perdido en las ultimas semanas.

El par EURUSD se sigue manteniendo entonces en una gran tendencia al alza. El euro ha logrado por fin pasar la resistencia que se ubicaba en 1.09212 y se abre camino para alcanzar el nivel de 1.10000. El indicador MACD por su parte ha mostrado la aparición de una nueva fuerza al alza que se puede seguir manteniendo en las próximas sesiones. Pero hay que tener en cuenta que el último movimiento volátil puede llegar a dar espacio a alguna corrección bajista en las próximas horas.