El mes de la FED

En algunas semanas se espera por fin la reunión oficial de la Reserva Federal que dará paso a una posible política monetaria mucho más flexible en los mercados americanos. Por el momento, la confianza que se ha mantenido en los índices como el US500 y el Dow Jones se debe a que los inversionistas esperan que se dé una reducción de al menos 25 puntos básicos en la tasa de interés que corresponde a un -0.25%. Pero para esto es necesario seguir de cerca los datos de empleo que se publicaran durante el final de esta semana, ya que con esto se puede llegar a confirmar si la situación es completamente débil como para necesitar grandes recortes por parte del banco central, esto irá moviendo a los mercados a medida que se acerque cada vez más la decisión oficial de la FED. Toda esta incertidumbre del corto plazo lo que ha hecho también es brindar un ambiente de gran volatilidad para los índices accionarios y eso podría explicar las recientes correcciones bajistas que presenta durante el segundo día de la semana. Por el momento, el US500 ha abierto con un 1.35% a la baja y el Dow Jones se mantiene cayendo un 1.20% en el corto plazo.

Incertidumbre en Japón

T-Rowe, el fondo que en algún momento llegó a predecir el inesperado aumento de las tasas de interés en Japón, ha mencionado que posiblemente este solo sea el comienzo de una larga lucha por subir las tasas de interés. Por el momento, se piensa que la política del banco central se ha vuelto bastante agresiva y quiere hacer lo posible por recuperar fuerza en la moneda nipon a medida que los mercados siguen su rumbo con caídas en tasas de interés. Esto se debe a que en algún momento, el Carry Trade en japón había aumentado bastante y esto había ocasionado una venta masiva de yenes que hacia que la moneda comenzara a perder valor frente a sus principales rivales. Empezar a subir la tasa de interés para fortalecer una moneda que esta en un ambiente lleno de bancos centrales que quieren ahora bajar la tasa de interés puede ser un camino diferente que posiblemente pueda aprovechar el yen para ganar bastante terreno en los próximos meses. El par USDJPY ha llegado a caer más de un 1% en las ultimas horas de negociación.

Mercados

·        Goldman Sachs ha recortado la previsión para el cobre durante el próximo año, bajando su precio a casi 5 mil dólares por cada tonelada. Esto se debe principalmente a que las preocupaciones económicas de China han aumentado las perspectivas por baja demanda de materias primas en general durante el 2025.

Datos para hoy

·        Se han publicado datos de cambios a los precios del consumidor en Suiza y por ahora se muestra que los datos de inflación se mantienen en una zona de 0% frente al 0.1% que se esperaba por el mercado. Esto puede seguir motivando al banco central de suiza a bajar los tipos de interés en el corto plazo sin ninguna duda al respecto.

 

Gráfico del día

El mercado se desmorona para el dólar australiano, recientemente el precio del gráfico de cuatro horas ha roto un importante soporte que se mantenía en el nivel de 0.67630 y que podría a la larga mantener a flote la reciente tendencia al alza que había crecido en el corto plazo. Ahora el panorama es totalmente distinto, ya que, si la fuerza vendedora continúa apareciendo, puede llegar a darse la formación de una nueva tendencia a la baja en el mercado. Ahora bien, es importante tener en cuenta que el agresivo movimiento ha hecho que el RSI llegue a estar muy cerca de una zona de sobreventa, por lo cual puede ser el indicio de que las fuerzas alcistas y bajistas pueden crear un movimiento de neutralidad en las siguientes jornadas.