La inflación sube a tasa anual de 4.2% en Estados Unidos, un dato que no sorprende

El día de hoy se dio a conocer el dato de inflación general es Estados Unidos, un aumento del 4.2%, su nivel más alto desde el 2008, esta cifra desde nuestro punto de vista es normal y no lo consideramos un dato relevante debido a que se toma una base muy baja, el cierre de la economía entre abril y mayo provocó un colapso en los precios de los bienes y servicios provocados por un periodo de demanda reprimida.

Con el repunte económico por la reapertura parcial y la fuerte inyección de estímulos era lógico que se diera un repunte en el índice de precios a ese nivel, por lo que no debería impactar la cifra y es muy probablemente que los siguientes meses veamos a la inflación en los mismos niveles.
La narrativa de la Reserva Federal por el momento sigue siendo dovish, Jerome Powell ha mencionado que el efecto de la inflación es transitorio, si bien creemos que no será permanente el aumento de precios, la misma recuperación del mercado laboral sería un factor de riesgo para que continúen las precio de inflacionarias, es donde el banco central podría preocuparse por los precios.
Como lo mencionamos anteriormente la lectura de inflación era evidente y predecible, en la postura de la Reserva Federal podría haber un mensaje oculto y hace énfasis en que la inflación es transitoria, la posibilidad de dar un giro en el tono de la política monetaria es muy alta y efectivamente si actúa con movimientos en las tasas podríamos observar nuevamente al índice de precios en niveles del 3%.
La preocupación no solamente es el aumento de precios, los factores de riesgo adicionales son el mercado inmobiliario y la exuberancia irracional que se vive en la mayoría de los activos, desde el mercado accionario hasta las criptomonedas debido a toda la euforia provocada por la especulación, la reacción del mercado el día de hoy no fue por el efecto que pudiera tener la inflación sobre la economía o un freno en el crecimiento económico, sino la posibilidad de que la FED comience a cerrar el grifo del dinero, en un mercado donde hay una fuerte adicción por la liquidez.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.