La subida de la bolsa estadounidense se frena ante miedo en el mercado

La aversión al riesgo parece haber vuelto a los mercados, generando que la subida del S&P 500 se vea truncada.
El índice de los Estados Unidos S&P 500 cerrará esta jornada de miércoles en rojos, cayendo más de 0,25 % ubicándose en el precio 4.688,33. La caída en el activo ha se ha dado principalmente por la creciente aversión al riesgo dados los datos no tan alentadores de inflación tanto de Estados Unidos como de otros países alrededor del mundo. Además, el problema de la cadena de abastecimiento también podría ser una razón más para que la Reserva Federal suba tasas de interés antes de lo previsto.
Si bien la Fed se ha mantenido dovish con respecto a su política económica, muchos analistas creen que dicha posición no es congruente con la actualidad del país, por lo que se vuelve necesario una subida de tasas. Por ejemplo, el gestor de la cartera del fondo Abraham Fortress, Salem Abraham, recalcó que las tasas se mantienen en mínimos históricos, mientras que la inflación es la más alta en los últimos 30 años, por lo que no cree que solo “se trata de una inflación transitoria”, y es posible que se descontrole.
También es importante tener presente que, las consecuencias del covid-19 han sido mayores de lo previsto generando que los precios de los insumos aumenten, y con ellos la inflación en varios países del globo. Además, algunos países europeos como Alemania, Holanda e Irlanda se enfrentan a una nueva ola de contagios por la nueva variante, que podrían afectar tanto su economía como la economía global.

Análisis Técnico
En el gráfico diario del S&P 500 podemos ver que, el índice ha mantenido una fuerte tendencia alcista en los últimos años llegando a un máximo recientemente en 4.718,15. No obstante, los alcistas comienzan a tener problemas para mantenerse en dichos niveles, dando la oportunidad a los osos de tener el control del movimiento.
Si bien, los indicadores técnicos siguen mostrando que la tendencia principal es alcista, se comienzan a ver algunas señales de consolidación. El indicador tendencial Ichimoku Kinko Hyo ha comenzado a mostrarse lateral, y su línea Chikou Span muestra una leve divergencia bajista confirmando el momento bajista visto en esta jornada, y señalando posibles ventas en el futuro. Así mismo, el oscilador MACD señala un momento de debilidad alcista al cruzarse su línea señal con su histograma.
Por ahora, se podrían esperar pequeños momentos de ventas en el activo, sin cambio de tendencia. El soporte para observar será el nivel de 4.598,94 donde se ubica la nube del indicador Ichimoku. Si la aversión al riesgo continúa, o la actitud dovish de la Fed cambia sería posible pensar en un cambio de tendencia.
Por Nathaly Ávila
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.