Las tasas de interés cero, han creado la burbuja más grande de la historia

En las minutas publicadas por la Reserva Federal el pasado 18 de agosto, el banco central estadounidense comenzó a dar pistas sobre un tono más hawkish en el futuro, los datos de empleo y una inflación más moderada, darían argumentos para que se comience a reducir el programa de compra de bonos, que asciende a 120 mil millones de dólares mensuales.
Los mercados dieron muestra de debilidad al conocer la postura de la FED, dada a la adicción al dinero gratis y que fue generada por este mismo organismo, un mercado accionario que ha sido alimentado por la complacencia de la política monetaria durante la última década, algunos inversores, sobre todo los llamados millenials, tienen la creencia de que está inyección de liquidez es infinita.
Este mecanismo anticíclico de la Reserva Federal utilizado en la crisis del 2008, llegó para perpetuarse, aunque su intención ha sido impulsar a la economía, en la práctica ha sido lo contrario, el arsenal de liquidez no ha representado crecimiento económico.
Tanto inversores como algunos analistas han confundido el rebote económico con un boom, las valoraciones actuales del mercado de valores han sido justificadas con altas expectativas, sin embargo, indicadores como la confianza al consumidor, manufactura, producción industrial comienzan a desacelerar y podrían darnos un indicio de un claro estancamiento en la economía estadounidense, lo que podría desvanecer las expectativas del mercado.
Ha fallado la teoría ha fallado o al menos se ha distorsionado por completo, los textos académicos de la ciencia económica nos enseñaron que bajas tasas de interés estimulan a la inversión productiva, el consumo y tienen un efecto multiplicador en la economía, pero en el caso de los Estados Unidos han estado equivocados, las tasas de interés en casi cero han sido nocivas porque alimentan la especulación.
El entorno de tasas bajas es ideal para que las pequeñas y medianas empresas financien proyectos de inversión que generen empleos y bienestar económico, sin embargo, estos utilizan el apalancamiento para jugar en el casino más grande del mundo llamado Wall Street, aunado a que nos encontramos en un escenario donde la deuda corporativa se encuentra en un récord histórico, dinero que pidieron prestado las empresas para recomprar acciones.
Pero no sólo son las empresas, los hogares y sobre todo el gobierno se encuentran sobre endeudados, las agencias calificadoras han lanzado advertencias, los niveles de apalancamiento están cerca de niveles insostenibles, definitivamente se tendrán consecuencias, aunque los inversores sigan cegados por la euforia y creyendo en la ayuda perpetua de la FED.
Michael Burry uno de los gestores de fondo más respetados en Wall Street y que incluso su historia fue llevada a la pantalla grande en el filme The Big Short, donde se cuenta la historia de como anticipó el colapso del sector inmobiliario en 2008, este año se ha vuelto a pronunciar sobre la burbuja en el mercado accionario y otros activos como el Bitcoin, en esta ocasión apostó en contra de dos de los personajes más controvertidos en la bolsa, Elon Musk CEO de Tesla y Cathie Wood quien maneja el fondo ARK Innovation, activos a los que Burry considera que tienen valoraciones ridículas y son representantes de la irracionalidad en el mercado.
Veamos quien tiene la razón, pero definitivamente nos encontramos en un punto clave en el mercado y la postura que adopten los banqueros centrales en la próxima reunión de Jackson Hole dará la pauta para el futuro, si se cierra el grifo del dinero o se mantiene el QE ilimitado que alimenta a la burbuja más grande de la historia.
ResponderReenviar |

Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.