¿Vuelve el miedo?

Durante la jornada de ayer, el Banco Central de Estados Unidos decidió incrementar la tasa de interés en 0.25%, dejando un total de 5.25% para los siguientes meses. Sin embargo, lo que verdaderamente importa es que la Fed ha dejado un camino abierto para nuevas alzas en el futuro, con el objetivo de frenar la inflación de una vez por todas. Eventualmente, la decisión no va en línea con el optimismo que se mantenía en Wall Street durante las ultimas semanas, ya que después del evento, los índices americanos han llegado a corregir bastante su reciente movimiento alcista. Por el momento, queda esperar los datos de empleo NFP que se publicaran el viernes, ya que un numero más alto de trabajos, puede llegar a impulsar la confianza que se perdió durante la decisión de la Reserva Federal. El SP500 y el Dow Jones llegaron a caer más de 0.5% después del evento del Banco Central, se mantienen bastante bajistas ante el cierre semanal del mercado.

¿Qué se espera el ECB?

La situación parece no ser distinta para la región europea, ya que el Banco Central Europeo ha tomado el mismo camino de la Reserva Federal. Con el nuevo aumento de 25 puntos básicos, ya son 7 las veces que la institución ha decidido incrementar la tasa de interés en los últimos meses. Al parecer, la inflación sigue siendo un gran problema en Europa y parece que los precios del consumidor no han bajado según las expectativas esperadas. Como es de esperarse, el euro ha tomado un gran camino alcista frente al dólar americano, debido a que los inversionistas consideran que una tasa de 3.75% en Europa es más que suficiente para poder invertir en los títulos de renta fija de la región, cuidando así el capital de una posible desaceleración del mercado accionario en los principales países del mundo. Por el momento, es posible que el Banco Central Europeo siga con su política agresiva hasta el final del 2023.

Mercados

· La acción de HubSpot ha crecido cerca de un 4% en las últimas horas, poco después de que se conocieran los datos del ultimo trimestre de la compañía. La utilidad por acción se ha ubicado en 1.2 dólares, por encima del esperado en 0.83 dólares y las ventas han registrado un incremento del 27% en los últimos meses.

Datos para hoy

· Hacia el final de la sesión americana, se espera la publicación de datos monetarios por parte del Banco Central de Australia. Con esto, se puede llegar a confirmar si verdaderamente la institución va a continuar con su camino alcista en la política monetaria.

Gráfico del día

El par GBPJPY se mantiene en una fuerte tendencia alcista para el gráfico de 4 horas. El último movimiento ha llegado a marcar una fuerte corrección en el precio hacia el soporte en 168,812. Por ahora, el indicador MACD se encuentra mostrando un cambio de impulsos en el corto plazo, lo que podría ocasionar que el par siga cayendo hasta tocar la línea de tendencia alcista en las próximas sesiones. El siguiente soporte más relevante se mantiene en la zona de 165,443 y un movimiento del precio hasta dicho nivel puede llegar a marcar el fin de la gran tendencia alcista.