Visita presidencial

El presidente Biden ha decidido por sorpresa visitar la capital de Ucrania en las ultimas horas para reunirse con el líder Volodymyr y declarar apoyo total al país europeo frente a la guerra que enfrenta en estos momentos. El viaje fue inesperado para muchos países y esto puede significar un cambio drástico en el rumbo de las cosas, el apoyo militar que puede brindar Estados Unidos a las fuerzas ucranianas es clave ya que en la zona sur del país las batallas son cada vez más difíciles de ganar, lo que se espera ahora es que con el equipo militar estadounidense se pueda frenar el avance ruso y tratar de poner fin a la guerra de una vez por todas. Es probable que esta visita no le agrade para nada a Rusia y empiece de nuevo con su estrategia de bombardear infraestructura de ciudades en Ucrania.

Indices a la baja

Los índices accionarios de Asia se mantienen cayendo en el corto plazo, el Nikkei ha caído cerca de 0,21% y el China growth index se ubica casi 1% abajo. En Estados Unidos la situación se mantiene bastante negativa, el S&P 500 esta cayendo 1,29% y el Nasdaq 1,5% en el corto plazo. Y en Europa el FTSE ha abierto 0,34% a la baja el DAX se mantiene 0,48% en territorio negativo. La razón detrás de este comportamiento en los mercados se debe a la cautela que tienen los inversionistas en el corto plazo, se cree que los bancos centrales alrededor del mundo pueden llegar a incrementar las tasas de interés más de lo que se espera para controlar la inflación y a la larga esto será una mala señal para el consumo en muchos países. Por ahora los participantes del mercado se inclinan por la demanda de activos más seguros como los bonos estatales.

Mercados

· La empresa Home Depot ha sorprendido con una inversión de casi mil millones de dólares para aumentar los salarios de sus trabajadores por hora. Con esto la compañía quiere estabilizar las ventas y mejorar sus números para los siguientes meses.

Datos para hoy

· Se han publicado índices de producción mixtos para la región europea, la mayoría de números han sido bastante buenos y esto sigue incrementando la posibilidad de que la inflación en la región se pueda mantener bastante alta.

Gráfico del día

El par AUDNZD se mantiene en una fuerte tendencia al alza para el grafico de 4 horas. Lo que se debe tener en cuenta es que los movimientos de esta tendencia han alcanzado precios máximos que no se veían en los últimos 5 meses y esto ha creado una divergencia con el indicador MACD, que puede ocasionar una posible corrección bajista alrededor de la zona 1,09781.