¿Se recuperan los mercados?

Algunos índices accionarios han comenzado a mostrar números verdes después de las difíciles jornadas que tuvieron durante los últimos días de la semana pasada. El S&P 500 ha vuelto a llegar cerca al nivel de 4 mil puntos y el Nasdaq se mantiene tímidamente en la zona de 11,300 puntos. Sin embargo, la historia continua siento la misma, la inflación se mantiene en niveles bastante altos y la Reserva Federal puede llegar a subir aun mas los tipos de interés en el corto plazo para controlar este problema. Lo que se ha visto en las ultimas horas, más que una nueva tendencia al alza, se debe a una corrección de fuertes movimientos bajistas que se dieron durante la ultima semana. En marzo esta programara la próxima toma de decisiones por parte del Banco Central de Estados Unidos y hay que ver si por fin van a decidir si es necesario incrementar a 50 puntos básicos la subida en la tasa de interés.

¿Arabia Saudita entra al juego?

En las últimas horas, Ucrania recibió un paquete de ayuda por parte de un donante poco convencional, Arabia Saudita. Por ahora, la ayuda financiera consiste en cerca de 400 millones de dólares que se dieron después de una reunión entre el ministro de relaciones exteriores del país árabe y el jefe de la oficina presidencial de Ucrania. Ante esto, muchos analistas de relaciones exteriores se han sorprendido bastante, ya que el país siempre había mantenido una postura neutral desde el inicio de la guerra y esto se ve como una posible “traición” a su compañero de materias primas energéticas Rusia. Arabia Saudita ha mencionado que la idea es incrementar paulatinamente el paquete de ayudas hacia el país europeo e incrementar las visitas diplomáticas en los próximos meses.

Mercados

· El gigante Ford ha extendido la pausa en su producción del modelo F150 Lightning (su apuesta por los autos eléctricos) después de que un problema con el núcleo de la batería ocasionara que una de estas camionetas se incendiase a principios de febrero. La empresa ha anunciado que primero deben asegurar una fabricación de baterías de alta calidad para poder reanudar la producción en el corto plazo.

Datos para hoy

· Hacia el final de la jornada, se espera uno de los primeros discursos del nuevo presidente del Banco Central de Japón. Por fin se podrá observar si el nuevo académico llega con ideas diferentes que puedan cambiar una política monetaria laxa que se ha mantenido durante varios años en el país asiático.

Gráfico del día

El par EURUSD sigue manteniendo su gran tendencia bajista en las ultimas jornadas. Lo que se debe observar ahora es que el precio se encuentra luchando con un soporte en la zona de 1,05663 que se ubica cerca del nivel 38,2% de los retrocesos de Fibonacci. Un cruce de esta zona impulsado por la fuerza del dólar americano puede significar una consolidación de la tendencia bajista para las próximas jornadas. Por el momento, la resistencia más importante se mantiene en el nivel de 1,06996.