¿la FED seguirá agresiva?

Uno de los fondos más grandes e importantes del mundo, BlackRock, mencionó en las ultimas horas que es bastante probable que la Reserva Federal siga incrementando los tipos de interés en los próximos meses a pesar de una posible crisis bancaria en Estados Unidos. El fondo ha hecho énfasis en la necesidad de cubrirse ante cualquier situación mediante la compra de bonos atados a la tasa de inflación para evitar ser victima de los altos precios que rondan la economía. Al parecer la situación de los precios del consumidor es mucho más compleja de lo que muchos inversionistas piensan y el Banco Central hará todo lo posible en mantener la tasa de inflación en un rango estable o bajo al finalizar el 2023. El aviso no le ha gustado para nada a los participantes del mercado, el índice S&P 500 se mantiene cayendo cerca de 0,3% en el transcurso de la jornada.

Ucrania recibe ayuda

El país europeo ha comenzado a recibir algunos tanques provenientes de Alemania y el Reino Unido, lo cual es perfecto para la contraofensiva que lleva planeando el presidente de Ucrania durante las ultimas semanas hacia el avance de las tropas Rusas. La batalla es cada vez más larga y sangrienta a medida que ambos ejércitos ponen todos sus recursos para tratar de terminar con la guerra de una vez por todas. Por otro lado, el país Bielorrusia ha decidido guardar algunas armas nucleares tácticas provenientes de Rusia, acusando a la OTAN de poner medidas políticas y económicas abusivas desde que comenzó la guerra en la zona.

Mercados

· El CEO de Disney, Bob Iger, planea dar comienzo a la ola de despidos durante esta semana. La compañía planea cortar un número parcial de 7 mil empleados en todo el globo para avanzar con su meta de reducir cerca de 5 mil millones de costos en el 2023. Se espera que la medida se cumpla en su totalidad antes de la temporada de verano de este año.

Datos para hoy

· Datos de confianza al consumidor en Estados Unidos se han ubicado por encima del pronóstico. Se esperaba un numero de 101.0 pero el país publico un número de104.2 lo que indica que el comportamiento del consumo se puede mantener estable durante las próximas semanas. Sin embargo, este dato no ha sido suficiente para elevar drásticamente los índices accionarios americanos.

Gráfico del día

El par AUDJPY se mantiene en una fuerte tendencia bajista en las ultimas jornadas. El precio ha creado recientemente una corrección al alza alrededor de la zona 87.751, pero aún no hay una señal concreta que indique el fin de la reciente tendencia a la baja. El soporte más importante se encuentra en la zona de 86.321 un cruce de este puede confirmar un largo movimiento vendedor para el largo plazo.