Latinoamérica se recupera

El índice Merval de Argentina y el Colcap de Colombia lideraron las ganancias de la región latinoamericana en las ultimas horas. La bolsa argentina ha crecido cerca de un 4%, impulsada por el rendimiento en las accione YPF (petrolera) y Cablevision holding. Continuando con esto, el país del sur se ha beneficiado bastante por los comentarios del Fondo Monetario Internacional, que aprobó un desembolso de mas de 5 mil millones de dólares para que el país latinoamericano pueda financiar proyectos internos del gobierno. La bolsa colombiana por su parte se mantiene arriba en más de 2%, impulsada principalmente por la acción de Ecopetrol que se alimenta del reciente boom en el precio del petróleo. Los inversionistas se mantienen alertas ante cualquier comentario que pueda decir el gobierno colombiano en el corto plazo, ya que la poca afinidad con el sector petrolero ha llevado a que los rendimientos hayan caído bastante en los últimos meses.

¿Vuelve la fiebre del oro?

El metal precioso ha vuelto a la zona de 2 mil dólares por onza troy al inicio de la semana. Los inversionistas demandan cada vez más el oro como activo refugio después de que la OPEP+ prendiera las alertas con un posible contexto de altos precios de energía. Se teme de nuevo que las perspectivas de la organización terminen impulsando al petróleo a niveles máximos y esto pueda desencadenar en mayore costos para las economías mundiales y por tanto mayores precios de productos en el largo plazo. En este momento, parece que los participantes del mercado temen que la inflación vuelva al juego y sea determinante para los bancos centrales, por lo que las inversiones en oro se vuelven una excelente alternativa para resguardar el capital en el tiempo.

Mercados

· Las acciones de First Solar cayeron más de 3% en las últimas horas después de que la firma Morgan Stanley rebajara la calificación de la compañía y bajara su perspectiva de precio a largo plazo a la zona de 194 dólares. En el momento, la empresa ha demostrado una caída constante en las ventas que no parece recuperarse en los últimos meses.

Datos para hoy

· En horas de la noche, se espera la publicación oficial de decisión de tasas de interés por parte del banco central de Nueva Zelanda. El país ha tenido cifras de inflación bastante altas en las ultimas semanas, por lo cual no es raro esperar una nueva tasa de interés en 5%.

Gráfico del día

El bitcoin parece haber tocado techo, el rey de las criptomonedas se mantiene bastante estable en la zona de 28 mil dolares y no parece demostrar señales de crecimiento en el corto plazo. Al parecer el furor que tuvieron las criptos en las ultimas semanas se ha agotado bastante y esta nueva resistencia en el bitcoin ha frenado la fuerza alcista que vimos en el pasado. Es importante recordar que aun tenemos algunos escándalos por parte de FTX y esto a la larga le puede restar confianza al mercado en general, lo que puede explicar esa larga lateralidad que se ha formado en el bictoin durante las ultimas sesiones. El soporte más importante se sigue manteniendo en la zona de 24 mil dolares por Bitcoin.