Se publican datos de empleo en Estados Unidos

Hace algunas horas se dieron a conocer los datos de empleo oficiales para Estados Unidos. Las nóminas no agrícolas se ubicaron en el nivel de 187 mil nuevos empleos frente a un dato que se esperaba en 205 mil. El empleo al parecer no ha logrado crecer en la medida que espera WallStreet en el corto plazo y esto le ha costado bastante a los índices americanos que no logran mantener la fuerza alcista que hasta hace unas semanas tenían. El Nasdaq 100 se mantiene oscilando un poco por debajo de la resistencia en 24 mil puntos mientras que el SP500 no ha podido recuperar ese precio de 4,500 puntos en el corto plazo.

Continua el plan del gobierno chino

En las ultimas horas se conoció que el banco central de china planea aumentar el apoyo financiero para el sector privado en el corto plazo. Hay que recordar que el mercado de bonos en el gigante país asiático se ha mantenido bastante bajo durante las ultimas semanas y este es un intento por recuperar parte de la confianza que sea llegado a perder en los títulos de renta fija. Con esto ya van 2 anuncios que se dan durante la semana acerca de apoyar firmemente el crecimiento de la economía, el plan empieza a avanzar con una reducción de impuestos importante e inyección de liquidez a varias empresas de China.

Mercados

· La capitalización bursátil de Apple se mantiene cayendo bastante después de que el gigante tecnológico mostrara en su última publicación de resultados que las ventas de teléfonos y otros dispositivos se encuentran cayendo. Esto eventualmente le ha dado bastantes preocupaciones a los inversionistas y ha hecho que la acción no logre alcanzar el tan esperado precio de 200 dólares.

 

Datos para hoy

· Por primera vez en varios meses Canadá ha mostrado una curva de empleo negativa, con los recientes datos publicados se conoce que el país ha decrecido en 6 mil empleos durante el ultimo mes y esto es posible que le cueste bastante terreno al dólar canadiense en el corto plazo.

 

Gráfico del día

El gráfico de Exxon en el mediano plazo ha logrado romper por fin la barrera que se mantenía en los 108 dólares por acción.  Ahora la siguiente resistencia más relevante se mantiene en el nivel de 115 dólares mientras que el soporte más importante sigue siendo el nivel de 100 dólares. Es importante mencionar que este movimiento se puede seguir manteniendo a medida que el petróleo continúe creciendo en el corto plazo.