Los mercados de valores de Estados Unidos de América y Europa se mantienen con incertidumbre a la espera de las decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal (FED) y el Banco Central Europeo (BCE) que se darán el siguiente miércoles 14 de diciembre y jueves 15 de diciembre respectivamente. Las variaciones intradía se mantienen mesuradas con incrementos cercanos al 1% para los índices S&P 500 y Euro Stocks 50.

Respecto a la decisión de control monetario, prácticamente se está descontando que haya un incremento de 50 puntos base para ambos movimientos. Por lo anterior, lo que principalmente es esperado por el público inversionista son los discursos de los líderes de las bancas centrales en donde, de alguna manera, se describa cuál será la visión de política a aplicar para el siguiente periodo anual. Dentro de los argumentos esperados de mayor interés, se busca saber hasta qué nivel consideran subir los tipos de interés de referencia y, sobre todo, conocer cuál será el periodo que tienen estimado para dejar a los mismos en niveles elevados.

Al estar cediendo los niveles de inflación, la preocupación principal se direcciona hacia el impacto económico negativo que se avecina, posterior a la implementación de políticas monetarias altamente restrictivas.

Como se puede observar en el siguiente gráfico que refiere el futuro del índice S&P 500 en temporalidad diaria, el valor en puntos aún mantiene su tendencia bajista de corto plazo marcada por la directriz decreciente. De igual manera, la media móvil de 200 periodos sigue siendo respetada como nivel de resistencia. Por su parte, respecto a los osciladores técnicos, el RSI se encuentra cercano a niveles neutros, pero el Estocástico muestra un primer cruce alcista desde niveles de sobreventa, por lo que ambos osciladores se encuentran contrapuestos.

Gráfico del futuro del índice S&P 500

Fuente: análisis propio a través de la plataforma Meta Trader 4

Para el caso del índice Euro Stocks 50 en temporalidad diaria, el valor en puntos está manteniendo la resistencia cercana a 3,970. Por su parte, las medias móviles de 100 y 200 periodos comienzan a acercarse, lo que describe fortaleza implícita al impulso alcista acumulado de últimas semanas. Para el caso de osciladores técnicos, se puede apreciar el mismo comportamiento opuesto, solo que en este caso el RSI si se encuentra en niveles de sobrecompra y el Estocástico muestra un cruce al alza desde niveles mínimos.

Gráfico del futuro del índice Euro Stocks 50

Fuente: análisis propio a través de la plataforma Meta Trader 4

En conclusión, tanto desde el enfoqué de análisis técnico como desde el enfoque de análisis de fundamentos hay indicadores mixtos, lo que refleja un comportamiento de incertidumbre en los mercados previamente mencionado. Por lo anterior, los argumentos que brinden los líderes de ambas bancas centrales aportarán en demasía para poder visualizar un panorama de impacto mayormente claro para el siguiente periodo anual.