Mercados en corrección por mensaje restrictivo de bancas centrales
-1671473516.png)
Los mercados de valores a nivel generalizado han tenido disminuciones porcentuales considerables en últimos días con relación a los mensajes altamente restrictivos que emitieron los líderes de las bancas centrales en Estados Unidos de América (EE. UU.) y la Zona Euro.
Durante las conferencias de prensa que se llevaron a cabo los días miércoles y jueves de la semana anterior, los portavoces de la Reserva Federal (FED) y del Banco Central Europeo (BCE) mencionaron las perspectivas para el siguiente periodo anual y consecuentes, en donde, prácticamente, se dejó sentado que los incrementos en los tipos de interés de referencia continuarán, probablemente y por lo menos, hacia las siguientes reuniones del primer semestre del 2023, aunque también mencionaron los movimientos dependerán mucho de la presentación de datos económicos. Por su parte, fue mencionado que los niveles elevados de sus hojas de balance, las cuales han sido utilizadas como herramientas complementarias de control monetario, tendrán un ajuste a la baja, siendo más agresivos los movimientos de decremento propuestos por la Reserva Federal. La justificación es que consideran los niveles de inflación sumamente elevados aún, teniendo estos algunos ajustes al alza para las perspectivas económicas del siguiente año.
Por su parte, el replanteamiento en cuanto al pronóstico de crecimiento económico del PIB real por parte de la Reserva Federal sufrió un recorte hacia 0.5% en 2023, cuando la previsión previa era de 1.2% de crecimiento. Para el caso de la tasa de desempleo hubo un incremento de 0.2% en las previsiones para 2023 y 2024, quedando el pronóstico en 4.6% en valores de la mediana.
En conjunto, lo anterior se puede percibir como perspectiva económica pesimista para los siguientes periodos anuales lo cual, probablemente, pueda tener una repercusión directa en las bolsas de valores de EE. UU. y Europa, pero también bolsas de valores a nivel global que estén inmersas en una perspectiva compleja venidera.
Posterior a haberse realizado las conferencias de prensa previamente mencionadas, se comenzó a observar un comportamiento decreciente en los valores en puntos de las bolsas estadounidenses y europeas, en su mayoría. El índice S&P 500 acumula un -4.5% aproximado de minusvalía, el índice Dow Jones un -3.5% aproximadamente y el índice Nasdaq lleva un -5.5% de caída. Por su parte, el índice DAX alemán acumula un -3.5%, el índice español Ibex 35 un -2.5% y el índice CAC 40 francés tiene un decremento aproximado de -3.5%. En los siguientes gráficos de los índices referentes de EE. UU. y la Zona Euro (índice S&P 500 e índice DAX alemán) se puede apreciar lo anteriormente mencionado.
Para el caso del futuro del índice S&P 500, el valor en puntos respetó de una forma contundente la directriz bajista iniciada a principios del año. Por su parte, también se respetó el promedio móvil de 200 periodos y la resistencia en 4,137 puntos aproximadamente. El siguiente nivel de soporte relevante se encuentra cercano a los 3,742 puntos.
Futuro del índice S&P 500
.png)
Fuente: análisis propio a través de la plataforma Meta Trader 4
Para el caso del índice DAX alemán, si bien la recuperación porcentual estaba siendo una de las más elevadas comparativamente hablando con otros índices bursátiles, el valor en puntos respetó la resistencia cercana a 14,608, la cual es techo de un rango de consolidación relevante. El indicador RSI, por su parte, llegó a niveles de sobrecompra y se encuentra en dirección hacia valores mínimos. El siguiente nivel de soporte importante se encuentra cercano a los 13,609 puntos, que es donde se encuentra su promedio móvil de 200 periodos.
Futuro del índice DAX
.png)
Fuente: análisis propio a través de la plataforma Meta Trader 4
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.