Diversos mercados se encuentran pendientes del próximo movimiento de política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE) que se dará el siguiente jueves 8 de septiembre. El incremento esperado en los tipos es de 50 a 75 puntos base, el cual es considerado como agresivo por la alta sensibilidad existente en los tipos de referencia para con la economía real. Y si bien se sabe sobre las implicaciones que tendría un salto de esa índole, las presiones crecientes en los indicadores de inflación, así como la complicación de la crisis energética proveniente de una probable disminución en el abasto de gas y petróleo hacia Europa por parte de Rusia como respuesta a las sanciones impuestas por la guerra ruso-ucraniana, se considera como un factor importante inherente que funge como consecuencia a las problemáticas generalizadas en la región.

Por lo anterior, las presiones llevan las probabilidades a que el incremento en puntos base sea la alternativa más agresiva. Por tanto, dicho incremento aportaría fortaleza al euro dentro de la debilidad mostrada en últimos meses. Como se puede observar en el gráfico de la paridad EUR/USD en temporalidad de cuatro horas, el precio se mantiene en una tendencia bajista descrita por su directriz de máximos decrecientes, así como por las medias móviles de 100 y 200 periodos como niveles de resistencia. Pese a lo anterior, existe un soporte psicológico cercano al punto unitario de la paridad, mientras se esta formando un rango de consolidación a la espera de la decisión de control monetario que podría fungir como un nivel clave de demanda potencial. Sin embargo, es importante mencionar que, desde el aspecto fundamental, así como desde el aspecto técnico, la perspectiva general existente es mayormente bajista si se consideran los argumentos anteriormente mencionados, en relación al probable comportamiento futuro de la divisa de la Euro Zona.

Paridad EUR/USD

Fuente: realización propia a través de Meta Trader 4

Considerando lo anterior, resulta relevante monitorear la decisión de control monetario con el objetivo de poder visualizar el impacto que vaya a realizarse en tipos cambiarios, así como el impacto implícito venidero en la perspectiva generalizada en índices bursátiles de la región euro.