Minutas de la FED: Un ritmo de QE sin cambios... ¿Durante cuanto tiempo?

(Jerome Powell, director de la Reserva Federal en una foto de archivo)
La Fed está a la espera antes de la potencial montaña de deuda que se avecina... y mantener un ritmo de QE sin cambios puede interpretarse como un escenario indirecto de una reducción gradual.
Quizás las tipos de interés podrían estar en juego al alza durante los próximos trimestres...
Aspectos destacados del análisis:
- Esperada reunión tranquila del FOMC mientras la Fed espera la montaña fiscal/deuda de Janet Yellen, secretaria del tesoro.
- Palabras importantes de Powell sobre "aceptar el rebasamiento de la inflación"
- Tal vez la reducción gradual no esté a la vuelta de la esquina, pero mantener la impresión QE sin cambios es un escenario de reducción gradual en sí mismo.
- Se acerca la inflación, pero los mercados están en máximos. ¿Posible reversión del USD?
Conclusiones de la decisión del FOMC de esta noche.
La Fed moderó un poco el tono sobre el crecimiento, pero no debería sorprender a nadie que los sectores que enfrentan restricciones no estén rindiendo bien actualmente. Los mercados también se mantuvieron bastante tranquilos con un USD ligeramente más fuerte y una notable corrección bajista en las bolsas americanas.
“El ritmo de recuperación de la actividad económica y el empleo se ha moderado en los últimos meses, con la debilidad concentrada en los sectores más afectados por la pandemia”
La Fed ha hablado recientemente sobre un posible impulso de crecimiento vertiginoso en la segunda mitad de 2021. Consideramos probable que el "efecto de recuperación" en el crecimiento ya se produzca durante el segundo trimestre, debido a los efectos estacionales benignos en la propagación del virus y por el aumento del suministro de vacunas. Es probable que la Fed sea demasiado negativa en las perspectivas a corto plazo en este momento. ¿Miedo al excesivo optimismo?
Powell no parecía demasiado preocupado por el reciente “viaje salvaje” en acciones de un solo nombre y en boca de todos, como Gamestop. Básicamente esquivó las preguntas sobre el tema durante la sesión de preguntas.
La Reserva Federal seguirá comprando 120.000 millones al mes, pero sospechamos que el régimen actual podría ser desafiado durante el segundo trimestre; incluso aunque la FED reconozca que "la inflación ha rebasado el objetivo del 2% por ciento y está en camino de superar moderadamente ese 2% temporalmente"
Si la inflación subyacente se recupera por encima del 2,5%, es posible que surja un debate sobre el ritmo actual de 120B mensuales, y no nos sorprendería ver que la puesta a punto se convierta en un tema ya durante el segundo trimestre del año.
Powell también dijo que la Fed estaba al tanto de los "efectos base transitorios en la inflación en marzo y abril" refiriéndose a los efectos base del precio del petróleo, pero no parecía preocupado por una inflación alta y duradera. Aunque también mencionó otro posible escenario: "a medida que la economía se reabra y aumente fuertemente el gasto, eso podría crear cierta presión al alza sobre la inflación". Por lo tanto, si los precios se disparasen bruscamente, estaría abierto un debate sobre la puesta a punto de su programa QE.
La próxima montaña de deuda, si el paquete de 'Biden-nomics' llega a buen término, nos dejará con un posible e interesante enfrentamiento entre la Fed y el Tesoro de los Estados Unidos durante los próximos 3-5 meses. La relación deuda/QE dará lugar a un marcado cambio de escenario en el mercado de Renta Fija; ya que la Fed ya no monetizará en exceso la emisión de deuda como lo hizo durante la primera ola de emisiones en 2020.
Dejar las compras en 120.000 millones al mes, por lo tanto, demostrará indirectamente ser una especie de escenario de reducción progresiva.
Relación emisión - QE por trimestre asumiendo un paquete Biden-nomics de $ 1200bn:

Unos tipos de interés más altos del USD presentan un claro riesgo de reversión del par EUR/USD
Por lo tanto, todavía creemos que un aumento en las tasas reales podría ser un resultado probable, sobre todo si el pico de inflación lleva a la Fed a revisar la política de e emisión como cabe de esperar. No son todo rosas al fin y al cabo entre el Tesoro y la FED; y el tan esperado paquete de ayuda fiscal propuesto por los demócratas podría forzar una reducción del QE.
Esto también podría conducir a una reversión del EUR/USD hacia la segunda mitad de este año. Un reversal y cambio bajista durante este 2021 en el EUR/USD está en las cartas, ya que las tasas de interés del USD están simplemente más vivas que los ídem del EUR; sobre todo porque el BCE aparentemente quiere mantener la puerta abierta para un recorte en 2021... Si el 1.200 demuestra ser una barrera fuerte, no veo sorprendente ver el par en la franja del 1.120 - 1.140 a finales de año.
Carlos Valverde @ Tickmill Español
*Este análisis se proporciona como comentario general del mercado y no constituye consejo de inversión ni asesoramiento financiero.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.