Powell habla en la reunión del FMI

En medio del creciente optimismo sobre el ritmo del programa de vacunación de EE. UU. y la perspectiva de una aceleración de la recuperación económica a medida que el país se reabre, Jerome Powell, la cabeza de la Fed, dejó algunas palabras de advertencia esta semana. Hablando como parte de la reunión del FMI en curso ayer, el presidente de la Reserva Federal advirtió contra este optimismo, de la misma manera que lo hemos escuchado recientemente rechazar las crecientes expectativas de inflación.


Powell advierte sobre una recuperación desigual

Powell señaló específicamente que, si bien se han logrado avances recientemente en los EE. UU., hay puntos débiles. Al respecto, Powell dijo al FMI: “La recuperación, aunque aquí, sigue siendo desigual e incompleta. La carga sigue recayendo sobre los trabajadores de bajos ingresos y la tasa de desempleo en el cuartil inferior sigue siendo del 20 por ciento".

Los empleos en EE. UU. Siguen por debajo de los niveles previos a la pandemia

Los comentarios de Powell se encuentran van en referencia del último informe de empleos que mostró que se crearon otros 916 mil empleos en marzo, un firme aumento de los casi 500 mil empleos creados en febrero. Kristalina Georgieva, directora ejecutiva de la FITIM, también habló en el evento y destacó que más de 8 millones de trabajadores estadounidenses siguen sin trabajo de los 25 millones que perdieron su trabajo en el punto más álgido de la crisis.

La gran mayoría de ellos pertenecen a la industria de servicios y un gran porcentaje de trabajadores mal remunerados son mujeres y minorías étnicas. Georgieva celebró la respuesta del banco central, pero agregó que la crisis aún no había terminado, advirtiendo que “la retirada prematura del apoyo puede interrumpir la recuperación”.


El FMI actualiza las previsiones de crecimiento de Estados Unidos a medida que Biden presenta un ambicioso plan

A principios de esta semana, el FMI mejoró sus pronósticos de crecimiento global y elevó el pronóstico de crecimiento de EE. UU. al 6.4%. Este fue un fuerte aumento de la previsión del 5,5% dada en enero y está muy por encima del 5,1% promedio dado para las economías avanzadas.

De hecho, estos pronósticos bien podrían revisarse al alza una vez más si se aprueba el plan de infraestructura presentado por Biden esta semana. El presidente instó a los republicanos a respaldar su plan de infraestructura de 2,2 billones de dólares, destinado a acelerar la recuperación a medida que el país reabre. Sin embargo, con un aumento del impuesto corporativo del 7% destinado a financiar el gasto, parece difícil pensar que los republicanos respaldarán a Biden en este caso.

Aspecto técnico

Gráfico 1. DXY Diario

Tras la ruptura a través del canal ascendente desde los mínimos de febrero, el DXY actualmente encuentra soporte en la zona del nivel redondo de 92.00. Mientras este nivel se mantenga, podríamos ver una recuperación alcista hacia el próximo objetivo, la resistencia cerca de los 94.00 puntos.

Sin embargo, una ruptura por debajo de los 92.00 podría abrir el camino para un próximo test del 91.50 o inferior. Atención a las próxima semanas, puesto que el dólar mantiene su tendencia alcista en temporalidad diaria por poco margen.


Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.

Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 73% y el 65% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.