El seguimiento de los precios de energéticos en últimos meses se ha vuelto más relevante. La relación intrínseca de energéticos y combustibles como el gas natural, petróleo y sus derivados, para con los niveles de inflación ha tomado mayor importancia en un contexto de alta inflación global en el que nos encontramos.

Países desarrollados de occidente han sido de los más afectados con los incrementos graduales inflacionarios, los cuales se encuentran en niveles máximos de los últimos treinta años. EE. UU., por ejemplo, tiene una inflación actualizada de 8.2%. Canadá mantiene una inflación de 6.9%. Australia tiene una inflación vigente de 7.3%. La Zona Euro, por su parte, tiene una inflación anual actualizada de 9.9%, siendo esta región la más afectada por la crisis energética, en la cual los elevados precios de dichos activos a valor mercado han encarecido en gran medida precios al consumidor y precios al productor en una escala considerable.

Dentro del comportamiento puntual de los precios de los energéticos se pueden encontrar los siguientes aspectos.

Para el caso del petróleo, el día de hoy se presentó la publicación de Inventarios de petróleo crudo de la Administración de Información de Energía en los EE. UU., la cual reflejó un incremento de 3.925 M de barriles, considerablemente por encima de lo esperado por el consenso de analistas. Lo anterior implícitamente describe una acumulación de oferta que ha impactado de forma negativa para el referente de petróleo crudo de West Texas Intermediate (WTI), mientras las perspectivas de disminución generalizada en la demanda a nivel global por una probable recesión venidera comienzan a verse reflejadas en los decrementos de algunos commodities incluidos el petróleo.

Desde el enfoque técnico, tal y como se puede observar en el gráfico del activo XTIUSD (referente a los precios del WTI) en temporalidad diaria, pese a que el precio ha tratado de mantener la directriz alcista de largo plazo, dicho precio ha rechazado ya en dos ocasiones la resistencia de mediano plazo cercana a los 94 USD. Por su parte, el oscilador estocástico muestra estar en niveles de sobrecompra con un cruce de reversión en proceso. Mientras tanto, el oscilador RSI, pese a no haber alcanzado niveles de sobrecompra, se encuentra respetando una resistencia en el nivel aproximado de 60.

Gráfico de precios de petróleo WTI

Fuente: análisis propio a través de la plataforma Meta Trader 4

Para el caso del Gas natural, el último dato actualizado del reporte de Reservas de Gas Natural de la Administración de Información Energética de EE. UU., fue un incremento de 107 B, por encima de lo esperado por el consenso de analistas. Si bien el dato de inventarios acumulados de igual manera refleja una contención de oferta, sería relevante tomar en cuenta la elevación del consumo de la materia prima para los meses de temperaturas más bajas de invierno en donde se requiere una mayor cantidad de combustible, dentro de un contexto de restricción global de oferta para algunas regiones del mundo de alta dependencia como lo es Europa.

Como se puede observar en el gráfico referente a los precios de Gas natural en temporalidad diaria, después de haber tenido una recuperación aproximada de 46% en últimas semanas, el precio rechazo la directriz alcista como nivel de resistencia, así como el promedio móvil de 200 periodos. Posterior a ello, el precio ha vuelto a la resistencia de largo plazo cercana a 6.378 USD, mientras acumula una minusvalía de 14% en la última semana.

Gráfico de precios de Gas natural

Fuente: análisis propio a través de la plataforma Meta Trader 4

Por lo anterior, el tener un monitoreo constante de aspectos fundamentales, así como del monitoreo de niveles técnicos, resulta relevante para tener una perspectiva más amplia de las probables implicaciones a nivel económico y financiero que puedan darse.