Puntos clave que debes saber para este jueves 02 de diciembre

Ómicron llega a Estados Unidos, el petróleo vuelve a caer y Europa lucha contra la subida de los precios de la energía.
Primer caso confirmado de Ómicron en Estados Unidos
Mientras la nueva variante Ómicron toma impulso en Sudáfrica, representando un 74 % de todos los nuevos casos de contagio en el país. Varios países reportan sus primeros casos por Ómicron entre ellos Estados Unidos, quien confirmó el primer caso durante la jornada de ayer miércoles en San Francisco. Si bien se sabe que esta nueva cepa es más contagiosa, aún no se tiene claro su nivel de mortalidad, y se cree representa una amenaza menor. Por ahora, el presidente Joe Biden ha anunciado mayores restricciones para los viajeros que lleguen al país.
El petróleo suma su tercer día consecutivo
Pese al intento de recuperación durante la jornada del miércoles, los precios del petróleo no soportaron la presión bajista y volvieron a caer. Hoy se reunirá la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados para fijar su política de producción para enero. Se espera que el bloque decida suspender el aumento de la producción de 400.000 barriles que se tenía previsto, sobre todo teniendo en cuenta los datos de las reservas de Estados Unidos. Los futuros del crudo WTI se encuentran a la baja en 1,66 % llegando al precio 64,68 dólares por barril, mientras que el crudo Brent ha caído un 1,99 % hasta 67,50 dólares por barril.

Altos precios de la energía ponen en jaque a Europa
Los precios de la energía en Europa llegaron a máximos durante meses pasados, cuando la oferta del gas no podía con la alta demanda en las economías que se recuperaban de la pandemia de COVID-19. Pese a que, en estos momentos los precios han descendido un poco, aún se encuentran altos y con la llegada del invierno, la preocupación va en aumento.
Algunos países de la Unión Europea, como Francia y España, han dejado claro que desean reformar las reglas del mercado energético para que así el bloque pueda hacerle frente a los precios. Sin embargo, Alemania, Dinamarca, Holanda y otros seis países se oponen a cualquier reforma del mercado energético de la Unión Europea.
Por Nathaly Ávila
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.