Puntos clave que debes saber para este jueves 11 de noviembre

El dólar estadounidense se mantiene fuerte frente a sus pares, vuelven las medidas de confinamiento en Europa y el petróleo se encuentra a la baja.
Los datos de inflación de Estados Unidos mantienen al dólar al alza
Durante la jornada de ayer se publicaron los datos de IPC (Índice de Precios al Consumidor) mensual y anual de Estados Unidos, los cuales superaron los pronósticos generando que el temor por una inflación descontrolada volviera al mercado. El índice dólar subió alcanzando niveles no vistos desde mitad de 2020, ya que muchos creen que la Reserva Federal tendrá que cambiar su perspectiva dovish si quiere evitar mayores complicaciones. Así mismo, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años aumentó 10 puntos básicos tras la noticia.
El coronavirus ataca de nuevo
Los nuevos casos de contagio por Covid-19 en la región europea se han incrementado de tal manera que, ya se comenzaron a tomar nuevas medidas de confinamiento. En Holanda, se ha dicho que comenzarán a cancelar eventos, cerrar teatros/cines, y habrá toques de queda para restaurantes, aunque los colegios permanecerán abiertos por el momento. En Alemania, el miércoles los casos de contagio superaron por primera vez los 50.000 y las muertes alcanzaron su cota más alta desde abril.

Si bien algunos países se mantienen reacios a optar por nuevas medidas de confinamiento, la situación de la gran mayoría de países en Europa con respecto a la nueva variante de coronavirus no puede ignorarse. Por lo que, se podría esperar un 2022 bastante complicado económicamente hablando para la región, pues un nuevo confinamiento podría generar una recesión económica prolongada.
El petróleo se debilita debido a la euforia en el greenback
La fortaleza del dólar estadounidense ha debilitado al petróleo y otras materias primas, cuyos precios cotizan generalmente en dólares. Los futuros del crudoWTI han bajado un 0,48 % ubicándose en 80,92 dólares por barril, mientras que los futuros del Brent caen un 0,30 % hasta 82,44 dólares por barril. Las ventas del commodity también se han aumentado debido a la relajación de las tensiones en los mercados europeos de gas natural, pues Rusia ha comenzado a enviar volúmenes adicionales a Europa occidental y central.
Por Nathaly Ávila
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.