Miedo a la estanflación, precios del petróleo al alza y el Bitcoin con posibilidad de volver a máximos.
La pandemia sigue mostrando sus consecuencias, y los datos de inflación comienzan a preocupar.
Los datos de empleo estadounidenses del pasado viernes dejaron ver que, las personas aún siguen teniendo problemas para incorporarse a la vida laboral. Esto sumado a los datos de inflación del país norteamericano, podría causar una estanflación si se prolonga por más tiempo generando incertidumbre en el mercado.
Si bien algunos países comienzan a hacer frente a los riesgos de inflación, pues se espera que el Banco de Inglaterra decida subir sus tasas de interés este año, generando que la libra esterlina se fortalezca frente al dólar estadounidense en este inicio de lunes. Aún no es claro si estos esfuerzos serán suficientes para evitar una crisis mayor, teniendo en cuenta que no todos los países con datos de inflación inquietantes están tomando las medidas esperadas, tal como Estados Unidos.
El precio del petróleo llega a niveles no vistos desde hace más de 5 años
El precio del petróleo inicia la semana al alza, llegando a nuevos máximos anuales debido a la escasez de oferta generada por aquellos que buscan protegerse contra un posible momento de estanflación. Así mismo, las inundaciones en gran parte del cinturón de carbón de China han afectado la producción de algunas minas, por lo que la oferta del commodity se ha visto reducida. En estos momentos, el petróleo WTI sube más de un 2 % llegando al precio de 80,90USD; y el Brent sube más de 1,75 % superando el precio de los 83 USD.
El Bitcoin supera los 56.000USD y sigue alcista
La criptomoneda inicia este lunes alcista, gracias en gran parte a la posibilidad de que la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) apruebe los primeros fondos cotizados en bolsa de futuros de Bitcoin próximamente. Aunque por ahora esto es solo un rumor, el presidente de la SEC -Gary Gensler- ha demostrado una cara positiva frente a estos activos. Así mismo, se ha conocido que grandes fondos de inversión como Soros Fund Management tienen en su portafolio algunas criptomonedas.
Por Nathaly Avila
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.