Las preocupaciones por Covid-19 regresan, la economía europea se ralentiza y el petróleo llega a nuevos máximos.
El coronavirus se expande en China de manera preocupante
El gobierno chino ha declarado en 11 de sus 23 provincias vuelve a haber un brote de Covid-19 en su variante Delta, por lo que se espera que vuelvan a surgir medidas de confinamiento parecidas a las vistas en 2020 cuando inició el virus. Aunque estas medidas han generado en el pasado que, el coronavirus no se expanda de manera incontrolable, son potencialmente perjudiciales para la economía. En estos momentos, Goldman Sachs ya ha rebajado sus previsiones sobre el crecimiento chino para el próximo año de un 5,6 % a un 5,2 %.

Europa se enfrenta a un cierre de año económicamente débil
Durante la jornada de esta mañana, se dio a conocer el índice de confianza empresarial de Alemania del instituto de investigación Ifo, el cual se ubicó por debajo de su esperado en 97,7 vs 98,2. Este número representa mínimos de los últimos 6 meses, y deja ver el difícil trimestre que enfrenta la mayor economía europea debido principalmente a escasez de componentes, sobre todo de semiconductores. Sin embargo, no es el único país europeo con malos datos.
En España, el Banco de España recortó sus previsiones de crecimiento para este 2021. Además, se cancelaron las conversaciones entre el gobierno italiano y Unicredit (MI:CRDI) sobre la venta del problemático Banca Monte dei Paschi di Siena (MI:BMPS). Así mismo, el continente también enfrenta una nueva ola de coronavirus, y aunque se han adoptado medidas de bajo impacto para la economía, esto podría representar una expansión del brote.
El petróleo continúa su recorrido alcista
Los precios del commodity inician esta última semana de octubre al alza, llegando a niveles no vistos desde el 2014. Esta subida se ha dado principalmente a la crisis energética que se vive en Asia y Europa, así como al reciente incremento de Covid-19 en China, y el limitado aumento de producción de la OPEP+. Por ahora, el precio del WTI se mantiene alcista en 1,28 % llegando al precio 84,83. Así mismo, el Brent ha subido 0,76 % llegando al precio 85,28 dólares por barril.
Por Nathaly Avila
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.