Nueva ola de covid-19, el petróleo intenta recuperarse y el mercado inicia semana ansioso con respecto a Estados Unidos.
El coronavirus vuelve a hacer temblar al mercado
Luego de las festividades en Estados Unidos el pasado jueves, el mercado se mantuvo a la baja el viernes debido al descubrimiento de la nueva cepa del coronavirus. Por ahora, no se sabe mucho sobre la nueva variante del virus detectada en Sudáfrica, pero debido al número elevado de mutaciones que tiene es posible que sea resistente a las vacunas y más rápida en esparcirse. Esta situación ha generado que el optimismo que se veía en los mercados disminuyera, pues la recuperación económica global podría prolongarse e incluso no darse.
El petróleo inicia la semana al alza, luego de precipitosa caída
La sesión del viernes fue especialmente negativa para el petróleo, cuyos precios se desplomaron alrededor de 10 dólares luego de la noticia de la nueva variante del covid-19. Varios países han comunicado que restringirán los viajes, por lo que el commodity podría enfrentar un momento de alta oferta y poca demanda. Sobre todo si se tiene en cuenta que, Europa ya había tomado medidas preventivas debido a sus casos de contagio por la variante Delta.
Este jueves, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) y sus aliados llevarán a cabo una reunión, en la cual se espera hablen sobre la liberación coordinada de reservas ante esta nueva variante del coronavirus, que conlleve a un equilibrio en los precios del petróleo y evite nuevos momentos críticos como el viernes pasado.

Los ojos puestos en Estados Unidos
Esta semana iniciará con discursos por parte del renombrado presidente la de la Reserva Federal, Jerome Powell. Durante este lunes y martes Powell hablará sobre la Ley CARES, el programa de estímulos del banco central, ante el Comité Bancario del Senado en Washington. Se esperan nuevas pistas sobre la recuperación económica del país con la nueva incertidumbre por el coronavirus.
Así mismo, se debe tener en cuenta que este viernes se conocerá el informe de empleo no agrícola de noviembre, y si bien es un dato que mes a mes representa gran importancia. Será de especial relevancia esta vez, pues podría representar el indicador para que la Fed acelere la retirada de su programa de estímulo de 120.000 millones de dólares al mes en su próxima reunión de mediados de diciembre
Por Nathaly Ávila
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.