Datos de inflación, competencia para Powell y los riesgos de la deuda inmobiliaria china.


Datos de inflación de Estados Unidos

Esta mañana a las 8:30 a.m. (hora Nueva York) se dio a conocer el dato del Índice de Precios al Productor – IPP mensual,el cual se ubicó en 0,6 % igual que su esperado. No obstante, el IPP subyacente salió por debajo de su pronóstico en 0,4 % versus 0,5 %. La noticia tan esperada por el mercado ha generado una caída en el dólar estadounidense, debido principalmente a la perspectiva dovish que está manteniendo la Reserve Federal.

¿Cambio de presidente de la Reserva Federal?

Se conoció que, el presidente de los Estados Unidos Joe Biden le realizó una entrevista a la gobernadora de la Fed, Lael Brainard, para el puesto de dirigente del Banco Central este lunes. En términos generales, de ella se podría esperar una posición dovish, pues en sus declaraciones ha dicho que no hay prisa por subir los tipos de interés. El mandato del actual presidente de la Fed, Jerome Powell, terminará en febrero, y se espera que no sea reelegido sobre todo teniendo en cuenta la oposición de algunos legisladores demócratas.

Posible efecto dominó en China

Si bien el gobierno de China ha tomado diferentes medidas económicas para evitar un momento de crisis en el país, dados los problemas con el covid-19, Evergrande, la escasez de energía, etc. La situación del gigante asiático cada vez preocupa más al mercado, ya que una posible prueba de que el efecto dominó ya ha comenzado en el sector inmobiliario es que Kaisa Group Holdings (HK:1638)tuvo que suspender cotizaciones el viernes debido a un impago de un producto de gestión patrimonial.

Si en China se genera un momento de estancamiento económico, no solo se verá afectado a nivel local, sino que el impacto llegará a ser global. Además, dado el nivel de deuda del sector inmobiliario junto a todos los problemas que también se presentan en el resto del mundo a causa del coronavirus, la mayoría de los analistas no tienen un pronóstico positivo para China y una crisis económica parece casi imposible de evitar en el 2022.

Por Nathaly Avila