Las bolsas amanecen al alza, la crisis energética continúa y el oro se fortalece frente al dólar estadounidense.
Las principales bolsas del mundo se encuentran alcistas en esta jornada de martes
En Estados Unidos continúa la temporada de presentación de resultados empresariales, la cual ha generado movimientos positivos en los mercados. Por ahora, se esperan los resultados de las ganancias de Johnson & Johnson (NYSE:JNJ (NYSE:JNJ)), Procter &Gamble Co (NYSE:PG), Netflix Inc (NASDAQ:NASDAQ:NFLX) y The Travelers Companies, Inc. (NYSE:NYSE:TRV). El S&P500 ha subido +0,33 % desde la apertura del mercado llegando al nivel de 4.503,10. Así mismo, el Nasdaq ha subido +0,44 % y el Dow Jones +0,25 %.
Los mercados internacionales también muestran que los toros son quienes tienen la fuerza. El Ibex español subió un 0,44 %; el DAX alemán avanzó un 0,17 % y el Euro Stoxx 50 ha subido 0,16 % llegando al nivel de 4.158,56. En Asia también se vivió esta tendencia alcista, con el Nikkei 225 de Japón avanzó +0,65 %, mientras que el Índice Hang Seng de Hong Kong mejoró un 1,49 %.
Las temperaturas disminuyen y la escasez de energía aumenta
La temporada de invierno en China está cada vez más cerca, y la escasez de suministro de gas natural, electricidad y carbón en el mundo comienza a ser cada vez más preocupante. No se espera que esta crisis energética tenga una solución en el corto plazo, por lo que los precios de los commodities siguen en máximos. El petróleo crudo ha tenido un inicio de jornada lleno de incertidumbre por esta razón, el WTI ha subido +0,18 % y el Brent ha subido +0,17 %.

El dólar estadounidense se debilita generando ganancias en el oro
El oro es otro de los activos que ha iniciado esta jornada en verdes, subiendo +0,76 % y ubicándose en 1.778,60. La razón principal de la subida ha sido el incremento en la aversión al riesgo en el mercado, dados los datos de inflación desalentadores tanto de Estados Unidos como de otras grandes potencias. Además, los rendimientos de los bonos a 10 años del Tesoro estadounidense comenzaron a bajar, impulsando aún más la compra del metal.
Por Nathaly Avila
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.