Puntos clave que debes saber para este miércoles 27 de octubre

Importantes datos macroeconómicos a la vista, tensiones entre China-EE. UU. y se agota el tiempo para la ley de gastos en Estados Unidos.
Día de decisión de tasas de interés, inventarios de petróleo y órdenes de bienes duraderos
Este miércoles inició con la publicación de órdenes de bienes duraderos mensuales en Estados Unidos, las cuales se ubicaron en -0,4 % siendo mejor a su esperado de -1,1 %. Esto generó que el dólar estadounidense recuperara un poco de fuerza frente a los pares principales, luego de varios días de presión. Sin embargo, el movimiento no ha sido especialmente alcista, ya que el mercado se mantiene a la espera de las decisiones de tasa de interés que también se conocerán hoy por parte del Banco de Canadá y el Banco de Japón.
Si bien no se espera un cambio de tasas como tal, los que más esperan los inversionistas son los correspondientes discursos que se puedan generar por parte de estas entidades, para así poder buscar alguna pista sobre el futuro de la política monetaria en dichos países. Por lo tanto, si existe alguna sorpresa se podrían esperar importantes movimientos en la jornada.
Las tensiones entre China y Estados Unidos vuelven
El secretario de los Estados Unidos, Antony Blinken, generó polémica entre el país norteamericano y China, luego de su llamado a una mayor participación por parte de Taiwán en las organizaciones de la ONU. China considera que esta declaración viola el entendimiento existente entre Beijing y Washington de “una sola China”. No obstante, no solo hay molestias por parte del gigante asiático, Estados Unidos también ha comenzado a mostrar su preocupación por el desarrollo militar y tecnológico de China, lo que ha incrementado las tensiones entre ambos países.

Sigue la incertidumbre en Estados Unidos por el plan económico de Biden
Si bien el Senado ya aprobó el paquete de infraestructura del plan económico del presidente Joe Biden, los legisladores liberales demócratas en la Cámara están esperando más detalles antes de dar su voto. Sin embargo, el tiempo se agota y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, deberá dar su decisión en los próximos días. Por ahora, no se espera que el plan de ahora $ 2 billones se apruebe a fines de este mes como se tenía planeado.
Por Nathaly Avila
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.