Datos de empleo de Estados Unidos, las preocupaciones por covid-19 en Europa siguen aumentando y el petróleo cae tras reunión de la OPEP.


Datos positivos de empleo en Estados Unidos fortalecen al dólar

La perspectiva del mercado con respecto al cambio en las nóminas no agrícolas para el mes de octubre era positiva, pero el dato actual fue mejor de lo esperado generando una posición alcista en el dólar estadounidense. Se crearon 531K nóminas no agrícolas el pasado mes, siendo este dato mucho mayor a su esperado en 455K y su previo en 312K. Así mismo, la tasa de desempleo cayó a 4,6 % siendo menor a su previo en septiembre de 4,8 % y a su pronóstico de 4,7 %.

El covid-19 prende las alarmas en Europa de nuevo

Las preocupaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la situación en Europa con respecto al coronavirus son cada vez mayores. Esta vez ha comunicado que, se podrían esperar hasta 500.000 muertes por Covid-19 este invierno en la región, incluyendo Rusia, debido al rápido incremento de nuevos infectados y hospitalizaciones. Esta nueva ola de casos ha sido generada en su mayoría por la variante Delta, y la resistencia a la vacunación. En Alemania, los contagios se encuentran en máximos de 11 meses y se comienza a sospechar sobre nuevas medidas de confinamiento.

Esta situación actual en la región ha generado un fuerte debilitamiento en el euro, ya que muchos no creen que la situación económica de la eurozona aguante nuevas medidas de confinamiento. En estos momentos, Europa está luchando contra una fuerte desaceleración debido a los problemas de la cadena de suministro. Por lo que, si los contagios siguen aumentando, se podría incluso llegar a pensar en un momento de crisis en la región.

El petróleo busca estabilizarse luego de cerrar a la baja el jueves

Si bien la jornada de jueves estuvo marcada por compras en varios commodities, la reunión de la OPEP+ generó una caída en el precio del petróleo, generando su tercer día consecutivo en rojos. En la reunión se habló de los riesgos de una nueva superabundancia el año que viene, teniendo en cuenta el aumento de casos de Covid-19 en Europa y la ampliación del brote en China. No obstante, el petróleo ha amanecido levemente al alza este viernes, en un intento de contrarrestar las pérdidas, los futuros de WTI suben 0,84 % y el crudo Brent se mantiene al alza en 0,47 %.

Por Nathaly Ávila