El mercado de divisas, también conocido como foreign exchange market, se refiere al mercado en el cual se realizan transacciones globales referentes al intercambio de una moneda de alguna nación por otra. Lo anterior quiere decir, por múltiples necesidades de comercio e intercambio, los individuos y entes económicos realizan constantemente la conversión de una divisa por otra y, en conjunto, los intercambios generan movimientos en los precios de las diversas paridades por leyes de oferta y demanda.

El mercado de divisas se considera uno de los mercados más líquidos debido a las diversas transacciones globales mencionadas que se realizan día a día. Por su gran dimensión, se trata de un mercado descentralizado, y sus múltiples transacciones se realizan a través de una red global de instituciones, bancos, corredurías, inversionistas institucionales, empresas y operadores minoristas que, en conjunto, demandan y ofertan una gran diversidad de tipos cambiarios lo cual es necesario para la conformación y avance de los diversos entes económicos a nivel mundial.

Por lo anterior, el mercado de divisas es de gran relevancia global debido a que, considerando que una gran cantidad de paridades fluctúan a tasa flotante a través de las libres fuerzas del mercado, los diversos entes económicos son quienes definen el precio nominal de una cierta moneda respecto a otra (fijación del precio por libre mercado) a través de las fuerzas de oferta y demanda. Lo anterior implica temas de gran importancia para el país de la divisa que se trate, los cuales se pueden ligar dentro de otros aspectos económicos clave, como lo son: variaciones en los índices de precios, sensibilidad de riesgo en obligaciones, fluctuación en cuentas corrientes, entre otros aspectos de valor.

Las divisas se comercian en pares o paridades y se trata del intercambio entre ambas monedas implícitas. Por ejemplo, dentro de los pares más comercializados denominados “pares mayores” se encuentran las divisas del euro, dólar estadounidense, libra esterlina, yen japonés, franco suizo, dólar canadiense, dólar australiano y dólar neozelandés (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, USD/CHF, USD/CAD, NZD/USD). También se puede encontrar la clasificación de “pares menores” en los que se encuentran las monedas de las economías desarrolladas previamente mencionadas, pero con diferente combinación entre los conjuntos de paridades (EUR/NZD, GBP/JPY, NZD/CAD, entre otros). Y, por último, existe la clasificación de “pares exóticos” en los cuales se pueden encontrar la conformación de diversas divisas de intercambio de países emergentes y economías en desarrollo las cuales implican una menor liquidez de negociación (por ejemplo, USD/MXN, GBP/TRY, EUR/ZAR, USD/CNY, EUR/RUB, entre otras). El intercambio a llevar a cabo depende de las necesidades que el individuo o ente económico requiera al realizar la transacción y, la clasificación inherente de los pares, depende en gran medida de las diferencias en cuanto a cantidades de negociación y liquidez entre los mismos.

Respecto a los horarios de negociación, el mercado de divisas se diferencia de otros mercados debido a que este es más amplio en cuanto a la operación. Se comercializa prácticamente las 24 horas del día, de domingo a viernes a cierre de mercado en diversas zonas horarias, y las transacciones que el interesado quiera realizar las estaría haciendo con referencia al tipo de cambio vigente de las divisas que requiera intercambiar.

En conclusión, el mercado de divisas es muy amplio en cuanto a características y particularidades y, por lo tanto, conocerlo a detalle aporta en demasía al momento de realizar cualquier tipo de transacciones que sean de interés.