El mercado de materias primas es un mercado donde se intercambian, a través de la compra y venta, gran variedad de productos primarios. Entre la amplia muestra de componentes de dicho mercado existe una clasificación dual en la cual se dividen: Materias primas duras, en donde se pueden encontrar recursos naturales que deben extraerse como los energéticos (petróleo y gas) y los metales (oro, plata, cobre, etc.) y; por otro lado, las Materias primas blandas en donde se pueden encontrar, principalmente, productos agrícolas o ganaderos como el maíz, trigo, café, carne de cerdo, entre otros.

Respecto a los factores que influyen los precios de los precios de materias primas, el principal factor de valorización o desvalorización del precio son las fuerzas de oferta y demanda que, a nivel global, se requieran para abastecer a las diversas regiones, siendo uno de los mercados más puros dentro de este comportamiento.

Por su parte, algunos de los factores que indicen en el comportamiento de los precios debido al impacto que tengan en la oferta son:

  • Factores medioambientales: un desastre natural puede hacer que se pierda oferta disponible principalmente en cosechas.

  • Riesgos coyunturales: conflictos bélicos pueden provocar un shock de oferta por las afectaciones marginales.

  • Noticias sorpresivas de impacto: por ejemplo, alguna enfermedad en el ganado que pueda incidir en la cantidad disponible del comercio.

  • Conflictos geopolíticos: los cuales han demostrado desequilibrar las fuerzas naturales de oferta y demanda.

Por último, es importante considerar el factor de adquisición de materias respecto al tiempo. Dentro de las cadenas productivas de diversas industrias a nivel global se busca la adquisición de materias primas para su transformación. Los productores buscan realizar dicha adquisición y generalmente lo hacen a través de dos medios de entrega: entrega al contado o entrega futura. Para poder hacer dichas transacciones se debe tomar como factor de referencia el valor mercado al que coticen las materias primas, ya sea por el precio al contado o a través de un precio pactado en un contrato futuro. Los objetivos de elección por entrega y selección de contrato pueden deberse a necesidades de adquisición o por motivos de cobertura de riesgo.

Tanto el precio al contado como el precio pactado en los contratos futuros son cotizaciones para un contrato de compra. Lo que los hace diferentes es el momento de la transacción y la fecha de entrega del producto. En los mercados al contado se aplica un acuerdo que se va a ejecutar de inmediato. Por su parte, si la transacción se hace a través de un contrato futuro, la entrega se realizará en un momento posterior considerando la fecha de vencimiento del contrato.

Cada uno de los mercados mencionados tienen sus características propias, así como particularidades de ejecución, por lo que es relevante tener información precisa y conocimiento técnico al momento de su utilización. Existen diversas Bolsas de materias primas y Bolsas de derivados a nivel global que son las encargadas de permitir las transacciones de una forma regulada. Entre las principales podemos encontrar: el ICE Futures U.S. y el CME Group ambos en los EE. UU. Por su parte, también existen por mencionar algunas de las instituciones más relevantes a nivel global, el London Metal Exchange en Reino Unido y el Tokio Commodity Exchange en Japón.