El 2020 inicia con una de las crisis políticas más atenuantes de la década. Estados Unidos e Irán continúan agravando un conflicto que está trayendo consecuencias para los mercados financieros; específicamente en activos como el petróleo referencia WTI.

Si le prestamos atención a marcos de tiempo como el semanal y el diario, notaremos que la extensión en velas alcista ya se está volviendo muy considerable; lo que técnicamente tendría que terminar pronto. Sin embargo, debido a los aspectos fundamentales en la región, la extensión en velas podría continuar sin problema alguno.

WTI marco semanal.

wti_iran_W-1.png

Como podemos observar, esta semana después del ataque que recibió la base aérea estadounidense está teniendo una repercusión negativa para el petróleo. Esto se debe a que cuando hay un cruce de ataques entre las dos naciones, el petróleo se fortalece cuando es Irán quien recibe los ataques, mientras que se debilita cuando la nación norteamericana los recibe.

 

Esto lo podemos confirmar en el marco diario del mismo.

WTI marco diario.

wti_iran_D-1.png

La aparición de una vela doji después de una gran subida es la prueba de que los ataques tuvieron una repercusión directa en el movimiento alcista del activo, obligándolo a afrontar volatilidades que dificultan el análisis operativo del mismo.

En conclusión, podemos seguir esperando movimientos alcistas en el marco semanal, pero movimientos bajistas con volatilidades incluidas para el marco diario, lo que hace complicado el hecho de analizar patrones técnicos operativos en los marcos intradía y nos obliga a esperar un momento pasivo en la situación actual mundial.

Por favor tenga en cuenta que este material es suministrado para propósitos informativos y no debe ser considerado como asesoría de inversiones. Realizar transacciones en los mercados financieros conlleva un alto riesgo.

Sebastian Hernandez @ Metropolis Trading