La Guerra Comercial que se libra entre Estados Unidos y China, junto con la posible recesión que podría experimentar Alemania, han generado cualquier clase de volatilidad en los mercados financieros. Esta ha sido mucho más aguda en los pares de divisas donde encontramos al euro, entre ellos EUR/USD.

Los analistas técnicos tienen como fundamento el hecho de que los precios de mercado lo reflejan todo. Es decir, cualquier suceso político, social o económico que afecte al mundo, se verá reflejado en el mercado, lo cual está ocurriendo, ya que, si se detalla una gráfica del EUR/USD en el marco mensual, se puede observar que desde marzo de 2018 la divisa ha sufrido una caída de la que no se ha podido recuperar.

EUR/USD Marco mensual.

euro_dolar_tickmill_mensual.png

En la anterior gráfica se puede observar cómo el comportamiento de la divisa ha venido descendiendo. En un principio se pensó que podía ser una simple corrección en precio, debido a la inminente subida que tuvo durante el año 2017, sin embargo, el panorama político y económico no se correlaciona con una supuesta corrección, sino más bien con una posible continuación en la caída del precio.

En este orden de ideas, si se interpreta la gráfica según los principios del análisis técnico, se podría ver que el promedio móvil de 200 observaciones está muy alejado del precio actual de la divisa, lo que indica que el activo está sobrevendido.

Ahora bien, la divisa está lejos de llegar a sus precios mínimos alcanzados en años anteriores, pero es bastante preocupante la continuación bajista que podría tener la divisa en lo que queda del año, ya que, si los patrones técnicos y fundamentales se alinean para que ésta siga cayendo, la probabilidad de que la dirección siga siendo bajista es alta.

Retomando el tema técnico, la divisa muestra fluidez de caída en el marco semanal, debido a que está vulnerando un soporte importante en los 1.09664, con espacio de caída hasta los 1.07794 aproximadamente. Lo anterior, sumado al hecho de que la divisa está presentando velas de rango amplio (VRA) de continuación bajista, indica que se podría presentar un movimiento extendido en velas /MEV) que fuerce al activo a caer en lo que queda de la semana.

En conclusión, el panorama para el euro se ve bajista en lo que queda del año. Se pueden esperar ciertas correcciones en marcos referenciales, tales como: semanal y diario, pero la alineación de datos técnicos y fundamentales muestran una probabilidad bajista que no le permitiría al activo recuperarse en un mediano plazo.

Por favor tenga en cuenta que este material es suministrado para propósitos informativos y no debe ser considerado como asesoría de inversiones. Realizar transacciones en los mercados financieros conlleva un alto riesgo 

Sebastian Hernandez @ Metropolis Trading