Los índices americanos llevan más de diez años en constante subida, su tendencia es absolutamente alcista desde que finalizó la llamada burbuja inmobiliaria en el 2009. Si se observa una gráfica como la del Nasdaq en el marco mensual, se puede ver cómo el precio pasó de cotizar de 1070 a 7919, que es en lo que está actualmente. 12/09/2019.

Nasdaq marco mensual.

sp_500_tickmill.png

En la anterior imagen, se puede ver la evolución del activo desde el precio que cotizaba en 2009 hasta hoy en día, como se puede notar, la subida en cuanto al precio es sorprendente, tanto así, que incluso los ciclos económicos y etapas de mercado no podrían explicar tal comportamiento, ya que como bien menciona el análisis técnico, toda etapa de subida debe finalizar ya sea en una corrección o en una caída y, al parecer, los índices americanos no le han prestado mucha atención a esta afirmación.

Si observamos una gráfica de un activo correlacionado al Nasdaq, podremos notar que la tendencia alcista se debe a la fortaleza económica que ha venido desarrollando Estados Unidos a lo largo de los años. Aun con las diferentes crisis que se han atravesado podemos prever al menos de manera técnica, que la evolución de los índices no se estancará en lo que queda del año.

S&P 500 Marco mensual.

sp_500_tickmill_mensual.png

Como podemos notar, la correlación entre el Nasdaq y el Standard and Poors 500 es casi que idéntica, debido a que el primero muestra la cotización de las 100 empresas tecnológicas más importantes de Estados Unidos, mientras que el segundo evidencia el alcance de las 500 empresas más líquidas de USA.

Ahora bien, ya se pudo identificar que durante más de 10 años los índices americanos han tenido una subida imparable y que aun con algunas situaciones que los han llevado a disminuir el rango de precios y demás, la fortaleza de las compañías que cotizan en estas bolsas ha hecho que el precio alcance máximos históricos. Sin embargo, todavía queda por resolver la pregunta que se planteó en el título de este artículo.

Técnicamente, se podría decir que tanto el Nasdaq como el S&P 500 van a seguir subiendo de manera indefinida, pero un análisis estructurado no debe tomar en cuenta únicamente los aspectos técnicos de una gráfica, a esto hay que sumarle un análisis que contemple múltiples variables de precio acción, tales como: ciclos de mercado, promedio móvil de 200 observaciones y, sobre todo, zonas psicológicas de reacción ofertante o demandante.

Habiendo analizado todas las variables antes mencionadas, se podría esperar que los índices americanos presenten nuevamente máximos históricos en lo que queda del año. Esto se debe a un gran principio que todo operador debería aplicar al momento de abrir cualquier negociación en cualquier activo y es el siguiente: Compra caro y vende más caro.

En este orden de ideas, no se debería prestar atención a la frase común de compra barato vende caro, ya que esta afirmación no toma en cuenta el principio fundamental de la liquidez de los activos, si la fuerza de la oferta supera con creces a la demanda, nadie estará interesado en comprar un activo cuyo valor se acerque a 0. Por el contrario, un activo que muestre fortaleza en precio puede seguir subiendo indefinidamente, como lo han venido haciendo los índices de referencia.

En conclusión, hasta que no se muestren señales de agotamiento, la mejor alternativa de inversión para este tipo de activos financieros, que son negociados a través de instrumentos como CFD´S, será esperar patrones técnicos en marcos intradía, que permitan abrir posiciones de compra, con el fin de tomar ventaja de la subida de estos y beneficiarse en cuanto al precio de compra y venta, por lo que queda del año.

Por favor tenga en cuenta que este material es suministrado para propósitos informativos y no debe ser considerado como asesoría de inversiones. Realizar transacciones en los mercados financieros conlleva un alto riesgo.

Sebastian Hernandez @Metropolis Trading