Una de las divisas que mejor comportamiento ha tenido durante el mes de febrero fue el USD/JPY, pasando de una cotización de 104,76 a 106 yenes por dólar americano; lo que demuestra no sólo la aparente fortaleza del USD, sino la gran debilidad del yen, que en muchos pares ha perdido fuerza semana tras semana.

Los aspectos técnicos que llevaron a formular una hipótesis alcista en esta divisa, se basaban únicamente en el marco diario, el cual estuvo presentando un segundo mínimo mayor con corrección ordenada en precio, pero que tenía una ligera trampa, difícil de identificar: posible ruptura fallida del nivel 104,65.

USD/JPY marco diario.

Como podemos observar en la anterior imagen, el desarrollo del 2 mínimo mayor estaba condicionado por la resistencia de la zona 105,40. Sin embargo, es en este tipo de situaciones cuando los marcos intradiarios como h4 y h1 nos pueden ayudar a identificar una falza ruptura de acuerdo con la teoría fractal de anticipación rápida o lenta; para el caso específico del yen, se utilizó la anticipación rápida teniendo en cuenta la SMA 200 del marco de 1 hora.

USD/JPY marco de 1 hora.

En conclusión, la manera en la que se anticipó dicho movimiento alcista, tuvo que ver con la vela de indecisión que se presentó en plena SMA 200 del marco de 1 hora. Por supuesto conllevaba un riesgo de posible fallo, sin embargo, aprovechando el desarrollo de la sesión asiática se pudo trasladar el Stop Loss a punto de entrada, dejando que la fluidez alcista alcanzara el take profit sin mayor problema.

Por favor tenga en cuenta que este material es suministrado para propósitos informativos y no debe ser considerado como asesoría de inversiones. Realizar transacciones en los mercados financieros conlleva un alto riesgo.

Sebastian Hernandez @ Metropolitan X