Tras la fuerte subida que ha experimentado el par USDJPY, hemos llegado a alcanzar niveles que no veíamos desde el año 1998. La política monetaria de Japón tendría mucho que ver con todo lo que está sucediendo, y es que toda esta tendencia se ha comenzado a marcar desde que el Banco de Japón reiterase su compromiso con mantener los rendimientos del bono soberano a 10 años por debajo del límite superior de 0,25 puntos porcentuales. Todo esto provocó una huida en masa de los inversores japoneses, que han salido tratando de buscar rendimientos más altos. La depreciación que comenzó a mostrar el yen hace un año coincide también con el aumento del rendimiento del tesoro estadounidense a 10 años, lo que muestra la expectativa de un mayor endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos y en otras partes del mundo.

Mientras que el Banco Nacional Suizo y el Banco de Inglaterra subieron recientemente las tasas, el Banco Central Europeo muy probablemente lo hará este mes de julio. Sin embargo, el país nipón solo está dispuesto a comprar todos los bonos gubernamentales que sean necesarios para mantener los rendimientos nacionales en niveles bajos a la espera de que la se alcancen niveles de inflación propicios.

De esta manera, un yen más débil está elevando aún más los precios de importación. Por su parte, Japón ha lanzado un nuevo paquete de estímulos. En teoría, las señales de presión inflacionista deberían llevar al BoJ a relajar su control de la curva de tipos, lo que contribuiría a la apreciación del yen. Pero no es algo que esperamos a un corto plazo, ya que, tras las malas experiencias pasadas, el BoJ querrá ver que las expectativas de inflación efectivamente se están cumpliendo antes de tomar ninguna medida adicional. En ese camino, el yen podría depreciarse aun más. No conviene perder de vista la proyección del yen, ya que podría traer muy buenas oportunidades de inversión en un futuro.

Si tenemos en cuenta, por ejemplo, el gráfico del par USDJPY en el momento actual, cualquier tipo de posibilidad bajista y corrección queda descartada por el momento a no ser que el precio sea capaz de anular el importante soporte formado en el nivel de 136,65.