El par USDJPY se mantiene en una fuerte tendencia a la baja desde octubre del año pasado y esto se debe a los fuertes comentarios de restricción en política monetaria que se han dado en Japón. En los últimos meses, el banco central de dicho país ha decidido frenar algunas herramientas que permitían ayudar a la economía, como la compra de títulos financieros y se ha llegado a modificar incluso las tasas de interés de los bonos del gobierno, lo que muestra una política un poco restrictiva por parte del Banco de Japón. También, en Estados Unidos se cree que el banco central puede llegar a relajar la política monetaria ante buenos datos de inflación, lo que ha ayudado a que la fuerza del dólar americano desaparezca en el mediano plazo y el yen pueda brillar como activo seguro.

Para los inversionistas, el yen también se ha convertido en una alternativa para guardar dinero en las ultimas semanas. Esta moneda se ha caracterizado siempre por ser estable en tiempos de pánico económico y hacia finales del 2022 demostró una vez más porque se le suele llamar activo refugio. Tanta es la incertidumbre económica que existe en este momento, que tanto los bonos del tesoro como el yen han llegado a ser demandados en grandes cantidades. Con esto, hay que tener en cuenta que datos económicos negativos para países de occidente, pueden seguir incrementando la fuerza alcista que mantiene la moneda en las ultimas jornadas.

El USDJPY se mantiene en un canal bajista cuya resistencia más importante se ubica en el precio de 129,858. Cualquier cruce por encima de este nivel puede significar una recuperación temprana del dólar americano y puede terminar eliminando la gran tendencia a la baja. El soporte más relevante se mantiene en 124,202 que corresponde a la parte inferior del canal bajista para el par de monedas.