Se incrementa el petróleo

El precio del barril WTI se ha incrementado al nivel de 92 dólares, mientras que el Brent ha llegado a tocar por primera vez en diez meses el precio de 95 dólares por barril en el corto plazo. La razón detrás del fuerte movimiento se debe principalmente a que el ministro de energía de Arabia Saudita ha mencionado que los planes del país siguen estando firmes en cuanto a la reducción de producción para 2023 y es muy difícil que el país de marcha atrás con sus pronósticos durante los siguientes meses. La noticia de producción ha hecho que los inversionistas recuperen la confianza poco a poco sobre la materia prima energetica e incluso ya se ha llegado a hablar de algunos pronósticos que ubican al barril en los 100 dólares por onza troy. Por otro lado, mañana se darán a conocer algunos datos de inventarios en Estados Unidos y seguramente esto ayude a que la volatilidad en el barril de petróleo siga incrementándose en las próximas sesiones.

Jornada neutral

Los índices de Estados Unidos se mantienen oscilando en un comportamiento relativamente plano durante las ultimas horas. El Nasdaq apenas ha tenido un movimiento porcentual de 0.3% mientras que el Dow Jones se mantiene cayendo 0.1% en el corto plazo. Todo esto se debe principalmente a la incertidumbre que ya se acumula en los mercados, el incremento del petróleo ha disparado las alarmas de un posible incremento en la inflación y aun queda esperar a que es lo que dirá la Reserva Federal en la reunión del miércoles. Es posible que comentarios de una política monetaria al alza puedan seguir debilitando el comportamiento de los índices en las siguientes semanas de negociación.

Mercados

·        Empresa de ventas retail InstaCart fijo en la jornada de ayer el precio de su IPO en los 30 dólares por acción. Esto le daría a la compañía un valor de entrada al mercado que ronda los 10 mil millones de dólares y debutara bajo la bolsa Nasdaq bajo el ticker “CART”. Es importante tener en cuenta que este es uno de los IPO más esperados en los últimos años y la acción puede llegar a tener bastante volatilidad apenas salga oficialmente al mercado.

 

Datos para hoy

·        Los datos de inflación para Canadá se han ubicado en 4.1% anual, esto se encuentra por encima de los pronósticos en 3.7% y eleva las expectativas que de la inflación pueda estar volviendo a ser un problema bastante grande en el país norteamericano. Es posible que el Banco Central empiece a tomar medidas alcistas en el corto plazo para volver a mitigar la creciente inflación.

 

Gráfico del día

El par NZDUSD ha entrado en una gran zona de lateralidad para el corto plazo. La resistencia más relevante se mantiene en el nivel de 0.59948 y el soporte más importante se ubica en 0.58641. Lo que se debe tener en cuenta con el gráfico es que en estos momentos la volatilidad que presenta es bastante baja, por lo que es posible que los niveles que mantienen la lateralidad se mantengan firmes durante las siguientes jornadas de negociación.