Tendencia a la baja en PIB global y su relación con presentación de datos de crecimiento

En previas semanas y en las inmediatas se han estado presentando datos de crecimiento económico a través de variaciones periódicas del Producto Interno Bruto. De los datos que han destacado en mayor medida han sido las variaciones presentadas por los Estados Unidos de América, en donde se acumulan dos trimestres en variaciones negativas, lo que indica técnicamente que el país ha entrado en recesión, a pesar de los contraargumentos que existen respecto al tema.
Complementando lo anterior, el día de hoy destaca la presentación del dato de variación en el Producto Interno Bruto referente a la Zona Euro, en donde se refleja una disminución del dato previo con un indicador actualizado de crecimiento de 3.9% en variación anual, por debajo de lo esperado por el consenso de analistas. Si bien el dato en si mismo refleja un buen nivel de incremento comparado con su comportamiento histórico, no hay que dejar de lado que las variaciones periódicas comienzan a perder fuerza en regiones clave.
Tomando referencia al portal de Tradingeconomics.com (2022), se pueden observar datos actualizados de últimos trimestres para diversas economías clave en los que destacan: crecimiento en China del 0.4% (variación anual), variación anual de EE. UU. del 1.6%, crecimiento en la Euro Zona de 3.9%, y variación anualizada en Japón del 0.20%. Se consideran estas naciones por el peso ponderado que tienen en el abastecimiento global de productos y servicios. Por lo anterior, se pude apreciar que los crecimientos muestran cierta debilidad y es importante agregar que, en la mayoría de los casos, a las variaciones les preceden niveles del indicador más altos, por lo que se puede hablar de una disminución generalizada de consideración.
Complementando el punto anterior, tomando datos disponibles del PIB global que otorga el Banco Mundial (2022), se puede observar que los niveles de crecimiento muestran una tendencia a la baja a partir del año 1961y, si bien, hay un rompimiento de la directriz bajista para el año 2021, las actualizaciones trimestrales comienzan a reflejar niveles en disminución que serían de consideración para el cierre 2022.
PIB global (variación anual a partir de 1961)
.png)
Fuente: elaboración propia con datos proporcionados por el Banco Mundial (2022)
Pese a lo anterior, en últimas semanas los mercados de valores en su mayoría han mostrado una recuperación considerable (en incrementos porcentuales) que describen una probable perspectiva generalizada positiva de crecimiento empresarial, a pesar de las complejidades económicas actuales y, a pesar de la tendencia descrita en los niveles de crecimiento económico global.
Gráfico referente al índice de futuros del Euro Stocks 50

Fuente: elaboración propia a través de la plataforma Meta Trader 4
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.