Esta semana todos seguíamos muy de cerca los datos de inflación de agosto por parte de Estados Unidos. Necesitábamos conocer la evolución después de la caída del mes anterior. Aunque efectivamente los precios han seguido cayendo, las expectativas no se han terminado de cumplir, ya que se situó en el 8,3% frente al 8,5% anterior frente a la expectativa de 8,1%. Podemos denominarlo, por el momento, como una fase de “moderación” tras las fuertes subidas acaecidas en los últimos meses.
Esta situación consolida mucho más la creencia de haber alcanzado en el mes de junio el techo de los precios. Debido a que no se han cumplido aun las expectativas, esto podría impulsar a la Fed a llevar a cabo nuevas subidas de manera agresiva en los próximos meses de lo que se esperaba en un principio. Las últimas cifras han fortalecido al dólar en gráficos como el par EURUSD, perdiendo casi un 1,5% en los 15 minutos posteriores a la inflación y acercándose nuevamente a la paridad.
Recordemos que desde el pasado mes de marzo la Reserva Federal llevó a cabo una de las subidas más aceleradas de los tipos de interés en décadas, ya que, en apenas 4 meses, se han aumentado en 2,25 puntos porcentuales, su mayor nivel hasta ahora desde el mes de diciembre de 2018.
Los dos informes sobre la inflación publicados esta semana van a servir a un contexto crucial para los responsables de la política monetaria de la Fed, los cuales tienen planeado reunirse la próxima semana con el objetivo de determinar el alcance de la próxima subida de tipos del banco central. A raíz de este informe, ya ha llevado a algunos analistas a pedir una subida de 100 puntos básicos, frente a las recientes expectativas de una tercera subida consecutiva de 75 puntos básicos.
Al fin y al cabo, recordemos que en todo momento la Fed ha prometido mano dura para hacer frente a la inflación, independientemente de las consecuencias que pueda traer en el futuro, con un objetivo muy claro: controlar la subida de precios y hacer que comience a caer, y no parar hasta conseguirlo.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Miriam Sánchez es graduada en Derecho y Económicas, y posee una amplia experiencia a sus espaldas sobre los mercados financieros y los principales métodos de inversión en el mercado de divisas.
Emplea un método innovador que ella misma denomina como “análisis racional de los mercados”, a través del cual logra un amplio conocimiento del activo en cuestión para unos resultados mucho más eficientes y seguros. Considera que una correcta operativa no se puede dejar solo en manos de la probabilidad y la estadística.