Visión técnica de peso mexicano como moneda emergente en fortaleza

Considerando la apreciación gradual que ha tenido el dólar estadounidense, en donde, el índice dólar mantiene una apreciación acumulada de 17.5% en lo que va del año, son pocas las divisas a nivel global que han mantenido su valor en dicho espacio temporal analizado.
La mayoría de las divisas denominadas “major”, entre las que se encuentran monedas de países altamente desarrollados, estas han perdido valor respecto al dólar estadounidense de una forma considerable, reflejando así una debilidad generalizada en dichas economías.
Para el caso de los países emergentes, la depreciación respecto al dólar no ha sido un factor ajeno. Divisas de India, Chile, Sudáfrica e India han perdido valor en el year to day en un promedio aproximado de -10.80%.
Para el caso de Rusia, Brasil y México ha habido una apreciación aproximada en el mismo periodo de 27%, 6% y 2% respectivamente. Colocando a Rusia como un fenómeno independiente muy específico debido a la situación coyuntural que están pasando a nivel económico, financiero y geopolítico, llama la atención la apreciación y aguante de las monedas de los dos países latinoamericanos mencionados como economías que reflejan fortaleza económica y confianza generalizada por parte del público inversionista.
Por lo anterior, resulta interesante analizar el comportamiento desde la visión de análisis técnico en lo que respecta al tipo de cambio de México debido a los niveles en precios que esta respetando.
Como se puede observar en el gráfico de la paridad USD/MXN en temporalidad de 4 horas, posterior a que el precio rompió un rango de consolidación entre 19.83 y 20.22 que mantuvo durante un mes y medio aproximadamente, hubo una apreciación del dólar en días previos que llevaron al precio hasta los 20.5719 pesos por dólar. Lo relevante dentro del nivel mencionado, es la reversión a la baja que se esta realizando al momento que se tocó una directriz bajista de corto y mediano plazo, la cual incluso esta regresando al precio nuevamente al rango de lateralidad. Por su parte, los indicadores MACD y RSI describen niveles claros de sobre compra, así como una probable reversión a la baja.
Paridad USD/MXN

Fuente: realización propia a través de la plataforma Meta Trader 4
Por lo anterior, a través del análisis del gráfico se puede observar que la fuerza de venta en la paridad aún se mantiene vigente, lo que refleja la fortaleza económica y confianza generalizada en el país de México. Pese a lo anterior, es importante mencionar que, en los niveles mínimos del año del par cercanos a 19.7170 aproximadamente, se encuentra un soporte de largo plazo muy relevante, así como un piso de directriz alcista que colocarían a los niveles limítrofes superiores e inferiores de la paridad como niveles técnicos relevantes que reflejen choques importantes de oferta y demanda. El tiempo será quien permita poder observar la fuerza del mercado que resulte vencedora entre más angosto se vuelvan los niveles del comportamiento del precio en la paridad.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.