Vuelven las sanciones de Estados Unidos y la inflación continúa cayendo

Llegan mayores sanciones por parte de Estados Unidos
El presidente Biden ha sacado un nuevo paquete de límites de inversión para las empresas de Estados Unidos hacia China. La razón detrás de esto es que posiblemente el gobierno quiera impedir que el gigante país asiático pueda seguir desarrollando tecnología militar que en algún futuro pueda suponer una amenaza para Estados Unidos. Aun hacen falta algunos detalles de cómo se impondrán los límites a las empresas, pero la decisión seguramente va a incrementar las tenciones entre los dos países de nuevo en el corto plazo, por lo que es probable que China tome algunas decisiones en forma de venganza económica durante los siguientes meses.
La inflación de Estados Unidos sigue cayendo
Los últimos datos de índices de precios al consumidor han mostrado datos que siguen superando las expectativas de los pronósticos. Para el mes de julio se esperaba una inflación anual de 3.3% pero el dato oficial publicado fue de 3.2% en las ultimas horas. Este evento le ha devuelto el aire a los índices americanos que hasta ayer habían mostrado bastantes caídas en el corto plazo. Por el momento, los inversionistas interpretan esto como un buen dato que puede permitirle a la FED empezar a pensar en la idea de bajar las tasas de interés. El índice SP500 ha llegado a alcanzar de nuevo el nivel de 4,500 puntos en el corto plazo mientras que el Nasdaq se mantiene creciendo un 0.81%.
Mercados
·Ha sido una mala temporada para Disney, el gigante del entretenimiento ha publicado en sus últimos estados de resultados una reducción en los ingresos y caída continua de suscriptores en la plataforma Disney+. Ante esto, la empresa ha mencionado un alza en los precios de las plataformas y un control mucho más estricto sobre el uso de contraseñas compartidas. La acción se mantiene muy quieta en los 90 dólares durante el corto plazo.
Datos para hoy
·En horas de la tarde se conocerá una conferencia de prensa por parte del Banco Central de Estados Unidos. Con esto, es posible que se pueda observar alguna pista sobre las decisiones futuras de política monetaria con una inflación que es cada vez más baja.
Gráfico del día
Acción de Nvidia ha mostrado un retroceso importante desde su precio máximo en los 476 dólares por acción. Ahora el precio se encuentra llegando al nivel de soporte en 400 dólares y es probable que si este llega a ser cruzado se pueda dar el inicio de una nueva tendencia bajista en el activo para las próximas jornadas. El indicador RSI ha empezado a mostrar un cambio importante en el impulso de la fuerza bajista para el corto plazo que puede hacer que la corrección siga su camino.

Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.