Wall Street no puede mantener movimiento alcista y cierra en rojos

Luego de un inicio de semana principalmente alcista, debido a al buen comportamiento de las tecnológicas. El S&P500 cierra en rojos este lunes cayendo 0,72 %.
Los índices estadounidenses tuvieron un buen inicio de semana pese a la incertidumbre debido a una posible estanflación, pues esta semana se empezarán a conocer los primeros resultados empresariales de este tercer trimestre. Hoy grandes empresas tecnológicas como Apple Inc (NASDAQ:AAPL), Tesla (NASDAQ:TSLA) Inc y Microsoft Corp (NASDAQ:MSFT) subieron más de 0,5 % lo que llevó un crecimiento en los índices.
Así mismo, gracias a la subida en los precios de los commodities, empresas de energía y materiales también se vieron beneficiadas y lideraron la subida del mercado. No obstante, el movimiento alcista no tuvo la fuerza necesaria para luchar contra la incertidumbre, y el final de la jornada americana se muestra en rojos, con un S&P500 en un precio de 4.358,30.

Análisis técnico
En el gráfico diario del S&P500 se puede observar que, pocos días atrás se generó un rompimiento de la tendencia alcista principal en el activo vista desde agosto de 2020. Si bien los alcistas han intentado retomar la tendencia, se comienza a observar un posible pull-back, el cual podría ser un indicador de agotamiento o cambio de tendencia.
Esta idea se refuerza con el retroceso de Fibonacci, pues el precio comienza a acercarse al nivel del 23,6 % en 4.232,83. Así mismo, el oscilador %R se muestra de manera bajista entre los niveles -80 y -50. Si bien es temprano para predecir un cambio de tendencia a un movimiento bajista, sí se podría esperar que el precio oscile entre el nivel actual y el 23,6 % de Fibonacci.
Así entonces, dados los factores de incertidumbre actual por inflación y la perspectiva técnica, se podría esperar que el precio mantenga una breve inclinación bajista durante los próximos días, teniendo como soporte el nivel de 4.232,83 y como resistencia el nivel de 4.410 donde se ubica la línea de tendencia previa.
Por Nathaly Avila
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.